

CONVERSACIONES
El Programa de Conversaciones de ZⓈONAMACO reúne a un prestigioso grupo de invitados nacionales e internacionales como curadores, directores de museos, galeristas, artistas y coleccionistas, entre otros agentes clave del ámbito cultural, para dialogar en torno a las escenas artística y creativa globales.
El programa, presentado por la Fundación Jumex Arte Contemporáneo y Pug Seal, se llevará a cabo en la Sala de Conversaciones dentro de la feria, y el acceso será gratuito con el boleto de ZⓈONAMACO.

13:00
Breve historia del coleccionismo de fotografías, desde 1839 hasta nuestros días
Serge Plantureux

Miércoles, 20 de Septiembre de 2017
13:00
Los nueve momentos de la historia de la fotografía se han caracterizado por diversos actores importantes: mecenas, coleccionistas, galeristas, museos. Serge Plantureux realiza una revisión de los principales personajes de la difusión, conservación y coleccionismo de fotografía, desde la primera colección de Josef Hamel en 1839, hasta el desarrollo y establecimiento de fundaciones especializadas después de la Segunda Guerra Mundial.

14:00
Interiorismo + Coleccionismo: el diseño histórico en la arquitectura de interiores contemporánea
Aldo Solano Rojas en conversación con Andrés Gutiérrez. Presentado por Coolhuntermx

Miércoles, 20 de Septiembre de 2017
14:00
Aldo Solano Rojas, colaborador editorial de ELLE Décor México, en conversación con Andrés Gutiérrez, Director del despacho de diseño que lleva su nombre, en torno a la conciliación entre el coleccionismo de objetos de diseño moderno mexicano y la relación con el interiorismo contemporáneo. La charla abundará en cómo el interiorismo contemporáneo puede generar sinergia con las tendencias actuales con la importancia histórica de las piezas y la curaduría personal del coleccionista.

16:00
Fotolibros
Ramon Reverté

Miércoles, 20 de Septiembre de 2017
16:00
El fotolibro se ha convertido en un fenómeno que ha atraído la atención de galerías, museos, ferias de arte y coleccionistas de libros en todo el mundo. ¿Por qué los fotógrafos lo ven como el vehículo ideal para promocionar su obra? ¿Qué futuro tiene el llamado “fenómeno fotolibro"? Reverté es editor de RM (México/España). Es, además, coleccionista de libros y responsable del concurso Fotolibro RM. Ha editado más de 300 libros, como “El fotolibro Lationamericano” y “Nueva York en fotolibros”.

17:00
Presentación del libro New Era de José Luis Cuevas
Allegra Cordero en conversación con José Luis Cuevas (Ciudad de México, 1973)

Miércoles, 20 de Septiembre de 2017
17:00
En conversación con Allegra Cordero di Montezemolo, curadora independiente, José Luis Cuevas (Ciudad de México, 1973) presenta una serie llena de recursos simbólicos, y que se sirve de una línea narrativa que sugiere el fin de la humanidad desde una perspectiva apocalíptica, y que desenlaza a un epílogo futurista, o bien, a un flashback hacia los orígenes.

18:00
Las piedras preciosas como inversión
Adriana Gutiérrez en conversación con Daniela Norinder

Miércoles, 20 de Septiembre de 2017
18:00
A diferencia de otras formas de inversión, las piedras preciosas conservan su valor durante siglos. Adriana Gutiérrez, fundadora de Ag47 Boutique Contemporánea, y Daniela Norinder, diseñadora de joyas, explican los factores –suministro limitado, rareza y exotismo– que han determinado el incremento del valor de las piedras preciosas a lo largo del tiempo.

13:00
Arte, fotografía y acción social
César Saldívar en conversación con Claudia Marcucceti

Jueves, 21 de Septiembre de 2017
13:00
Presentación del nuevo catálogo de César Saldívar, que se basa en la recreación de la infancia de Etiopía, y que forma parte del proyecto ART FOR CHILDREN. En diálogo con la escritora Claudia Marcucceti, Saldívar expondrá su postura sobre la creación artística en fotografía análoga, así como un repaso a su trayectoria y obra, fuertemente ligada a su implicación en temas de carácter social.

14:00
En torno a la fotografía de coleccionismo
Diálogo con Alivé Piliado y Marianna Dellekamp

Jueves, 21 de Septiembre de 2017
14:00
El diálogo propone realizar un análisis reflexivo del coleccionismo y su manifestación a través de la fotografía de la artista mexicana Marianna Dellekamp, quien desde 2007 ha hecho evidente la importancia del coleccionismo y la documentación fotográfica, conduciendo a la reflexión de la identidad del objeto de arte y sus transformaciones en los últimos años. Alivé Piliado es Historiadora del Arte por la Universidad Iberoamericana, y actualmente es curadora en el Museo Nacional de Arte.

16:00
Muebles y objetos vintage: autenticidad y trascendencia
Alejandro Robayo en conversación con Cecilia León de la Barra

Jueves, 21 de Septiembre de 2017
16:00
Alejandro Robayo, Fundador de Parada 54, conversa con Cecilia León de la Barra, curadora independiente, alrededor del diseño y procesos de elaboración distintivos de las piezas vintage, y cómo a partir de estos elementos se avala la autenticidad de las mismas. También se discutirá la revaluación de ciertos diseñadores a través de los años y, en específico, sobre las piezas más buscadas a partir de la reapreciación del diseño mexicano y su recepción en el extranjero en los últimos años.

17:00
Los gabinetes de maravillas (Wunderkammer) y los orígenes del coleccionismo en la era moderna
Abraham Villavicencio

Jueves, 21 de Septiembre de 2017
17:00
En el siglo XVII existieron grandes colecciones en territorios que hoy corresponden a países como Alemania, Francia, Bélgica y España, llamadas 'Wunderkammer' o “cámaras de maravillas”, en donde coexistían animales disecados, vestigios de culturas antiguas, y demás objetos de naturaleza sorprendente. Villavicencio, museógrafo y curador en el MUNAL, destaca la importancia de estas “cámaras” para la definición del gusto y del concepto artístico durante los primeros siglos de la era moderna.

18:00
ZⓢONAMACO SOLO presenta: El recurso de la fotografía
Diálogo con Tercerunquinto e Yvonne Venegas

Jueves, 21 de Septiembre de 2017
18:00
Para Tercerunquinto, la fotografía es una de las herramientas fundamentales para la construcción de sus intervenciones en sitios específicos. Además de la gráfica, el vídeo y otros objetos, este recurso ha transitado a lo largo de la producción del colectivo entre las diferentes categorías de registro, archivo y documento. Venegas se ha enfocado en fotografiar a las clases privilegiadas de México, siempre de una forma humana, que da al espectador la oportunidad de formarse sus propios juicios.

13:00
Punto/Contrapunto: Fotografía Contemporánea Mexicana, 2000-2015
Diálogo entre Deborah Klochko, Daniela Edburg, Alejandra Laviada, Gerardo Suter e Yvonne Venegas

Viernes, 22 de Septiembre de 2017
13:00
Diálogo entre Deborah Klochko, Directora Ejecutiva del Museo de Artes Fotográficas de San Diego; Daniela Edburg, artista visual; Alejandra Laviada, artista visual y fotógrafa; Gerardo Suter, fotógrafo; e Yvonne Venegas, fotógrafa; sobre la importancia de la fotografía mexicana contemporánea, las cuestiones críticas que resalta, y el sentido detrás de la exposición 'Point/Counterpoint: Contemporary Mexican Photography 2000-2015', que se exhibirá en el MOPA de septiembre de 2017 a febrero de 2018.

14:00
En perspectiva: Tyler Shields
Tyler Shields

Viernes, 22 de Septiembre de 2017
14:00
Fotógrafo, guionista y director, Tyler Shields hablará de su proceso creativo, las cámaras y herramientas de edición que usa en sus obras, así como de las piezas más relevantes de su carrera, entre ellas la reciente fotografía que tomó a la comediante Kathy Griffin sosteniendo una simulación de la cabeza de Donald Trump.

16:00
El valor de la imagen en el fotoperiodismo actual
Conversación entre Hans Musielik y Carlos Álvarez Montero. Presentado por VICE

Viernes, 22 de Septiembre de 2017
16:00
Hans Musielik, fotógrafo y fotoperiodista independiente, es colaborador de Vice News. En su lente captura a los actores –visibles y tácitos– que paulatinamente se han incorporado en la vida cotidiana de las sociedades. Carlos Álvarez Montero es fotógrafo. Su trabajo se enfoca en las relaciones entre la apariencia y la creación de identidad, muchas veces tomando la música como eje característico de culturas y folclores particulares.

17:00
Libros, imágenes y arquitectura
Erica Overmeer

Viernes, 22 de Septiembre de 2017
17:00
Partiendo de los orígenes de la fotografía, Erica Overmeer –fotógrafa y editora afincada en Amsterdam y Berlin– habla sobre las primeras fotografías de arquitectura y las primeras imágenes relacionadas directamente a un contexto urbano, y expone referencias críticas, usos y acercamientos contemporáneos preocupados por la arquitectura y el entorno construido.

18:00
Reflexionar sobre lo evidente: una conversación a partir de la XVII Bienal de Fotografía
Conversación entre Amanda de la Garza e Irving Domínguez

Viernes, 22 de Septiembre de 2017
18:00
Conversación entre Amanda de la Garza, investigadora y Curadora Adjunta en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC), e Irving Domínguez, curador y crítico de artes visuales, curadores de la XVII Bienal de Fotografía.

13:00
ZⓢONAMACO SOLO presenta: POSITIVE DISINTEGRATION. STAGED PHOTO NOW!
Tania Franco Klein, Arturo Delgado y Johann Mergenthaler

Sábado, 23 de Septiembre de 2017
13:00
Tania Franco Klein, artista; Arturo Delgado, fundador de Almanaque Fotográfica y Johann Mergenthaler, curador de ⓢZONAMACO SOLO, conversan sobre las tendencias de fotografía contemporánea, enfocando la discusión a la serie ganadora de UK Sony Photo Awards, incluida en Lens Culture 2017.

14:00
Reinterpretación y apropiación de la fotografía antigua
Eduardo Limón. Presentado por Cultura Colectiva

Sábado, 23 de Septiembre de 2017
14:00
Eduardo Limón, editor de Fotografía y Moda en Cultura Colectiva, presenta una ponencia que apuesta por que la imagen fija de antaño (documental o autoral) se da y recibe en una analogía con nuestras experiencias estéticas contemporáneas, misma que en las disciplinas artísticas actuales son capaces de hallar tendiendo puentes distintos hacia la narración de lo que somos y lo que fue. Se rescatan temas como el derecho al imaginario cultural y la libertad creativa de transformarlo.

16:00
Subasta
Realizada por Morton Casa de Subastas

12:00
Presentación de la segunda edición de FOTOMÉXICO 2017
Itala Schmelz Herner y Elena Navarro Diez

Domingo, 24 de Septiembre de 2017
12:00
Itala Schmelz Herner, Directora del Centro de la Imagen, y Elena Navarro Diez, Directora Artística de FOTOMÉXICO, presentan el Festival Internacional de Fotografía FOTOMÉXICO 2017. Bajo el título Latitudes, el festival incluirá en su programa exposiciones de fotógrafos de diversos continentes y países que buscan explorar la pluralidad geográfica, antropológica y disciplinaria de la actual producción fotográfica alrededor del mundo, y por supuesto, de México.

13:00
Lo concreto. La construcción de imágenes a partir de la arquitectura
Cristina Kahlo en conversación con Luis Rius

Domingo, 24 de Septiembre de 2017
13:00
Cristina Kahlo presenta la exposición 'Lo concreto' junto a Luis Rius, Director del Museo Casa Estudio Diego Rivera, con una perspectiva particular de la arquitectura como tema de indagación fotográfica, con énfasis en inmuebles que no están representados de manera explícita, pero se mantienen presentes por medio de encuadres fotográficos. La muestra, exhibida en el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, incluye 89 obras de la fotógrafa en torno al diálogo entre la arquitectura y la luz.

16:00
¿Todos somos fotógrafos? La globalización de la imagen fotográfica
Lizeth Arauz

Domingo, 24 de Septiembre de 2017
16:00
La percepción que tenemos del mundo cambia de acuerdo a los ojos con los que miramos, hoy en día concebimos el mundo a través de las imágenes. La fotografía se ha vuelto tan común que se ha convertido en un lenguaje de comunicación cotidiana, pero las habilidades para leer o interpretar una fotografía de una manera más profunda o crítica no son cotidianas. ¿Estamos entonces desarrollando un vocabulario visual fotográfico universal?

13:00
Presentación del proyecto INFRAMUNDO
Ana Casas Broda, José Luis Lugo y Ramón Pez

Jueves, 23 de Agosto de 2018
13:00
INFRAMUNDO presenta 20 fotolibros de fotógrafos latinoamericanos como resultado del programa INCUBADORA DE FOTOLIBROS 2016 y 2017, que brinda a los autores las herramientas para desarrollar sus libros con el apoyo de editores, diseñadores y curadores internacionales. INFRAMUNDO es un proyecto de Hydra, creado por Ana Casas Broda, José Luis Lugo y Ramón Pez, quienes conversarán sobre la intersección de experiencias, diferentes herramientas narrativas, producción híbrida y prácticas colaborativas.

14:00
Firma INFRAMUNDO
Firma de fotolibros

16:00
Memoria y futuro de la imagen. Presentado por Cultura Colectiva
Eduardo Limón

Jueves, 23 de Agosto de 2018
16:00
La fotografía antigua y la recuperación de la memoria a través de los relatos de una comunidad, o de lo que nos concierne como individuos, son el punto de arranque de esta presentación. Eduardo Limón, editor de moda y fotografía de Cultura Colectiva, se propone hacer un ejercicio de revisión histórica, no como un acto estrictamente académico o dado en el ocio, sino como una oportunidad de apropiación que involucra nuevas acciones en su derredor.

17:00
Presentación del libro Se buscan. Retratos inéditos de Manuel Álvarez Bravo
Aurelia Álvarez Urbajtel, Jaime Moreno Villarreal, Ana Casas y José Luis Lugo.

Jueves, 23 de Agosto de 2018
17:00
Durante la catalogación de los negativos de Manuel Álvarez Bravo, al equipo del Archivo le llamó la atención un número importante de retratos, sin fechas ni nombres. Después de unos años, el Archivo decidió organizar una exposición solicitando la ayuda del público para identificar a los protagonistas. La exposición se presentó en febrero de este año, logrando identificar alrededor de 44 personajes. Participan Aurelia Álvarez Urbajtel, Jaime Moreno Villarreal, Ana Casas y José Luis Lugo.

13:00
Anodino, de Carlos Iván Hernández. Presentado por Fundación Casa Wabi
Carlos Iván Hernández, Alberto Ríos de la Rosa, y Aglae Cortés Zazueta

Viernes, 24 de Agosto de 2018
13:00
Como parte del programa de Fundación Casa Wabi en la Ciudad de México, Anodino es una muestra compuesta por 16 fotografías tomadas entre el 2010 y 2014 que registran una serie de sitios y objetos que hacen referencia a la diáspora social y muestran el abandono como un fenómeno del paso del tiempo. Participan Carlos Iván Hernández, artista de la muestra, Alberto Ríos de la Rosa, curador de Fundación Casa Wabi, y Aglae Cortés Zazueta, artista

14:00
Intersecciones
Michael Slenske, Frida Escobedo y Iñaki Bonillas

Viernes, 24 de Agosto de 2018
14:00
Michael Slenske en conversación con Frida Escobedo e Iñaki Bonillas. La charla se centrará en las intersecciones de las tecnologías y materiales análogos y contemporáneos, y cómo se relacionan con sus prácticas (a través de la arquitectura, la fotografía, la antigüedad y la historia (del arte, social, política).

15:00
Ilusiones: Abraham Lincoln y los daguerrotipos perdidos
Serge Plantureux

Viernes, 24 de Agosto de 2018
15:00
Roger E. Stoddard advirtió sobre el peligro de las ilusiones: "Para los bibliógrafos el rasgo más decepcionante de tales estudios es la naturaleza de la evidencia." Esta conferencia, presentada por Serge Plantureux, se centra en los daguerrotipos perdidos y en el sujeto fotográfico más famoso del mundo: Abraham Lincoln. Las ilusiones impacientes suponen una ilusión que ha engañado a varios coleccionistas, conservadores, curadores y subastadores durante los últimos años, creando un campo minado.

16:00
Foam Amsterdam: Un museo de fotografía en el siglo XXI
Marcel Feil y Arturo Delgado

Viernes, 24 de Agosto de 2018
16:00
Conversación entre Marcel Feil, director de relaciones artísticas de Foam Amsterdam, y Arturo Delgado, director de Almanaque Fotográfica. El proceso de creación y establecimiento de Foam como institución de fotografía es el punto de partida para abordar temas como el coleccionismo institucional, la privatización del arte y las relaciones institucionales con artistas, galerías y ferias.

17:00
Anatomía de una exposición
Deborah Klochko, Alejandro Castellanos, Gerardo Montiel Klint y Mauricio Ortiz.

Viernes, 24 de Agosto de 2018
17:00
Este año, el Museo de Artes Fotográficas de San Diego (MOPA) reunió el trabajo de diecinueve artistas mexicanos en la exposición Point/Counterpoint, planteando una exploración de los cambios políticos, económicos y sociales de México. En esta mesa redonda se discute el proceso de desarrollo de la exposición, que tendió un puente cultural importante, culminando en una publicación. Participan: Deborah Klochko, Alejandro Castellanos, Gerardo Montiel Klint y Mauricio Ortiz.

13:00
Artist talk. Presentado por Aperture Foundation.
Todd Hido y Amelia Lang

Sábado, 25 de Agosto de 2018
13:00
Conversación entre Todd Hido y Amelia Lang, editora asociada de Aperture. Hido, artista de renombre internacional, explora el género de la fotografía de paisajes con énfasis en la creación de imágenes desde una perspectiva personal y con una sensación de intimidad. Conocido por fotografiar los suburbios desde el exterior, también ha explorado el interior de estas casas e integrado la forma humana en su trabajo. Esta charla también se centrará en el papel central de los fotolibros en su práctica

14:00
El Arte de Coleccionar. Presentado por Tequila 1800 Colección
Pedro Slim y Deborah Klochko

Sábado, 25 de Agosto de 2018
14:00
Pedro Slim, fotógrafo y coleccionista, en conversación con Deborah Klochko, directora del Museo de Artes Fotográficas de San Diego (MOPA) sobre la actualidad del coleccionismo de fotografía, tomando en cuenta la posición del coleccionista particular y el coleccionista institucional.

16:00
Subasta conducida por Morton Casa de Subastas
Subasta conducida por Morton Casa de Subastas

13:00
El valor de nuestra historia: Legado y patrimonio del Archivo Histórico Citibanamex
Fernando Corona Torres

Domingo, 26 de Agosto de 2018
13:00
El Archivo Histórico Citibanamex es un sitio de memoria que actualmente custodia y difunde la riqueza histórica y cultural que permanece al interior de los muros del Palacio de los Condes de San Mateo de Valparaíso, que fue sede del Banco Nacional de México y que hoy es el lugar donde se encuentra el archivo. Aquí se resguarda y conserva un inventario general que describe más de un siglo de Historia, que será narrada por Fernando Corona Torres, coordinador del Archivo Histórico Citibanamex.

14:00
Yo estuve en Avándaro. Fotografías de Graciela Iturbide y texto de Federico Rubli
Presentado por Trilce Ediciones

Domingo, 26 de Agosto de 2018
14:00
Rock, revolución social, arte y análisis político se convierten en una obra asombrosa que brinda al lector la narrativa amena, inteligente y analítica de Federico Rubli Kaizer, dentro de un contexto visual insólito y revelador brindado por las fotografías de Graciela Iturbide.

16:00
El acervo patrimonial de San Carlos: centralización artística y política cultural
Ana Garduño

19:00
PERFORMANCE: ALEXANDMUSHI Portable Studio. Galería: MODERNISM Inc.
Performance Hall

Miércoles, 6 de Febrero de 2019
19:00
Portable Studio (Estudio portátil) es una zona de territorio neutral, para la comunicación y la conexión. Esta es una mirada radical a lo que nos conecta como individuos en lugar de dividirnos dentro de la sociedad. Se trata de una actuación participativa que explora la comunicación donde ALEXANDMUSHI (Alex Nichols y Mushi Wooseong James) invitan a la gente a entrar en una caja por 3-4 minutos para jugar. Portable Studio examina la conexión humana mientras permite a la gente jugar en la caja.

12:00
Artist talk: Gregor Hildebrandt en conversación con Manuel Rocha Iturbide
Artist talk

Jueves, 7 de Febrero de 2019
12:00
Los medios característicos de Gregor Hildebrandt son la cinta de cassette y el vinilo, de los que hace collage y ensambla en pinturas, esculturas e instalaciones aparentemente minimalistas pero latentes y románticas. La obra de Manuel Rocha Iturbide utiliza el sonido como vehículo principal de expresión, es su columna vertebral. La mayor parte de estas obras utilizan distintos lenguajes artísticos que se entrecruzan e interactúan, dándole una dimensión temporal a la experiencia plástica.

13:00
Rob Giampietro in conversation with Mario Ballesteros
Talking about design

Jueves, 7 de Febrero de 2019
13:00
La charla se centrará en cómo ha cambiado la percepción de lo que es el "buen diseño" o el "diseño valioso" desde los años cincuenta. ¿El diseño tiene que ser caro o exclusivo para ser considerado valioso? ¿En qué se diferencia el valor del diseño del arte? ¿Cuál es el valor de las exposiciones de diseño y cómo contribuyen a la práctica del diseño ? Rob Giampietro es Director de Diseño del Museo de Arte Moderno (MoMA). Mario Ballesteros es Director y Curador de Archivo Diseño y Arquitectura.

14:00
PERFORMANCE: Lucien Shapiro Intention Labyrinth. Galería: MAIA Contemporary
Performance Hall

Jueves, 7 de Febrero de 2019
14:00
El performance consiste en Shapiro usando una máscara cubierta de arillos de metal provenientes de latas de refresco recicladas que asemejan cadenas estilo punk. Poco a poco Shapiro va desplegando las cadenas en el suelo creando un camino en espiral por el que los espectadores son invitados a entrar mientras repiten mentalmente una intención llegando al centro en donde el artista los espera con un objeto como ofrenda que sirva para recordar la intención que imprimieron en el camino.

14:00
Pablo León de la Barra (Curador, Guggenheim / MAC Niteroi) in conversation with Kiki Mazzucchelli (Curadora, ZⓢONAMACO Sur)
Presentado por Z.ONAMACO Sur
Pablo León de la Barra (Curador, Guggenheim / MAC Niteroi) in conversation with Kiki Mazzucchelli (Curadora, ZⓢONAMACO Sur)

Jueves, 7 de Febrero de 2019
14:00
En conversación con Kiki Mazzucchelli, Pablo León de la Barra hablará sobre el programa que desarrolla en MAC Niteroi, en Rio de Janeiro, desde principios de 2017, y abordará específicamente proyectos de activación performativa de la institución.

15:00
Glenn D. Lowry (Director, MoMA) en conversación con Inés Katzenstein (Curadora de arte latinoamericano, MoMA)
Conferencia Hall en el Centro Citibanamex Hall D
Glenn D. Lowry (Director, MoMA) en conversación con Inés Katzenstein (Curadora de arte latinoamericano, MoMA)

Jueves, 7 de Febrero de 2019
15:00
Glenn D. Lowry, Director del Museo de Arte Moderno de Nueva York, hablará sobre el proyecto de expansión del MoMA y con Inés Katzenstein, Curadora de Arte Latinoamericano, sobre el Instituto de Investigación Patricia Phelps de Cisneros para el Estudio del Arte Latinoamericano, del cual es Directora, y sobre los próximos planes del MoMA para exhibir arte latinoamericano.

16:00
Ruba Katrib (Curadora, MoMA PS1) en conversación con José Esparza Chong Cuy (Curador, New Proposals)
El rol del curador de un museo dentro y fuera de la institución
Ruba Katrib (Curadora, MoMA PS1) en conversación con José Esparza Chong Cuy (Curador, New Proposals)

Jueves, 7 de Febrero de 2019
16:00
Ruba Katrib, curadora principal del MoMA PS1 (Queens, Nueva York), en conversación con José Esparza Chong Cuy, curador de Nuevas Propuestas, sobre el rol del curador de un museo dentro y fuera de la institución. Tras trabajar durante seis años en el SculptureCentre de Queens como curadora adjunta, Katrib fue nombrada curadora del MoMa PS1, donde ha desarrollado exposiciones de artistas como Julia Phillips y Fernando Palma Rodríguez, mostrando su interés por un arte significativo y político.

17:00
El legado de Andy Warhol: Bob Colacello (Editor y escritor, Interview Magazine) en conversación con Eugenio López (Presidente, Fundación Jumex)
Conference Hall at Centro Citibanamex Hall D
El legado de Andy Warhol: Bob Colacello (Editor y escritor, Interview Magazine) en conversación con Eugenio López (Presidente, Fundación Jumex)

Jueves, 7 de Febrero de 2019
17:00
Bob Colacello, escritor, periodista y antiguo editor de la revista Interview, conversa con Eugenio López, Presidente de la Fundación Jumex Arte Contemporáneo, sobre el legado de Andy Warhol, cuya última gran exposición en el Museo Jumex atrajo la atención de 300 mil visitantes en el verano de 2017.

17:00
PERFORMANCE: Sophie Dupont We Always Carry Our Body. Zilberman Gallery.
Performance Hall

Jueves, 7 de Febrero de 2019
17:00
Construyendo su concepto sobre la tradición artística de usar el cuerpo como medio en el arte escénico, y tomando como inspiración material la tradición latinoamericana de los "milagros" (encantos religiosos que representan las diferentes partes del cuerpo y por lo tanto fisicalizan la conexión entre el cuerpo y nuestros seres espirituales), We Always Carry Our Body cuestiona la relación entre el cuerpo, la mente y la psique y si es posible pensar en ellos como separados.

12:00
Arte sin fronteras. Rubén Ortíz-Torres (artista de LIFEWTR), Ana Roldán (artista de LIFEWTR) y Jose Falconi (moderador y curador de LIFEWTR)
Presentado por LIFEWTR
Arte sin fronteras. Rubén Ortíz-Torres (artista de LIFEWTR), Ana Roldán (artista de LIFEWTR) y Jose Falconi (moderador y curador de LIFEWTR)

Viernes, 8 de Febrero de 2019
12:00
Dos de los artistas de la serie inaugural de LIFEWTR para México y América Latina comparten su experiencia, haciendo énfasis en el proceso de inspiración, y cómo un producto de circulación masiva sirvió para empujarlos a ir más allá de sus propios límites y encontrar nuevos horizontes en sus propias obras. Participan: Rubén Ortíz-Torres (artista de LIFEWTR), Ana Roldán (artista de LIFEWTR) y Jose Falconi (moderador y curador de LIFEWTR).

13:00
Jose Luis Blondet (Curador de Proyectos Especiales, LACMA) in conversation with Jose Esparza Chong Cuy (Curador, Nuevas Propuestas)
The role of the museum curator in and outside the institution
Jose Luis Blondet (Curador de Proyectos Especiales, LACMA) in conversation with Jose Esparza Chong Cuy (Curador, Nuevas Propuestas)

Viernes, 8 de Febrero de 2019
13:00
José Luis Blondet, Curador de Proyectos Especiales del LACMA (Los Angeles County Museum of Art), en conversación con José Esparza Chong Cuy, curador de Nuevas Propuestas, sobre el rol del curador de un museo dentro y fuera de la institución. La conversación abordará las exposiciones que Blondet ha curado en el museo, entre las que se encuentran Varios Pequeños Incendios (2015) y Liz Glynn: El mito de la singularidad (2016); así como su experiencia en la bienal SITE en Santa Fe, Nuevo México.

14:00
Alessio Antoniolli (Director, Gasworks & Triangle Network) en conversación con Kiki Mazzucchelli (Curadora, ZⓢONAMACO Sur)
Presentado por Z.ONAMACO Sur
Alessio Antoniolli (Director, Gasworks & Triangle Network) en conversación con Kiki Mazzucchelli (Curadora, ZⓢONAMACO Sur)

Viernes, 8 de Febrero de 2019
14:00
En conversación con Kiki Mazzucchelli, Alessio Antoniolli, director de Gasworks & Triangle Network, hablará sobre los diálogos interculturales en el contexto de la organización de residencias internacionales y la realización de exposiciones en Gasworks London. Presentará en la institución proyectos recientes desarrollados por Osias Yanov (Argentina) y Naufus Ramírez-Figueroa (Guatemala).

14:00
PERFORMANCE: ALEXANDMUSHI Chair Conversations. Galería: MODERNISM Inc.
Performance Hall

Viernes, 8 de Febrero de 2019
14:00
Una silla se coloca en un espacio público. Una persona se sienta en la silla. La otra persona se comunica moviendo y manipulando el cuerpo de la persona sentada. Una vez hecho esto, los roles son cambiados y es el turno de la siguiente persona. Conocer a alguien requiere escuchar y hacer preguntas. Se trata de una conversación en torno al género, los vacíos generacionales, la proyección, el deseo, la tensión, la fantasía y el uso prohibido del vehículo del yo y del otro.

15:00
Arquitectura de la inclusión: Cómo el arte público está creando comunidad en la era del muro fronterizo
Michael Slenske, Lauren Halsey y Frida Escobedo
Arquitectura de la inclusión: Cómo el arte público está creando comunidad en la era del muro fronterizo

Viernes, 8 de Febrero de 2019
15:00
Michael Slenske, escritor y editor con sede en L.A., es fundador del proyecto Desert Center | Los Ángeles. La artista Lauren Halsey, cuyas instalaciones escultóricas han sido exhibidas en numerosos museos, está creando un monumento arquitectónico en su hogar de infancia, South Central LA. Frida Escobedo fue la arquitecta más joven elegida, en 2018, para diseñar el Serpentine Pavilion, Londres. Los tres discutirán cómo el arte público es un vehículo para la organización e inclusión comunitaria.

16:00
Naomi Beckwith (Curadora principal, Museum of Contemporary Art, Chicago) en conversación con José Esparza Chong Cuy (Curador, Nuevas Propuestas)
The role of the museum curator in and outside the institution
Naomi Beckwith (Curadora principal, Museum of Contemporary Art, Chicago) en conversación con José Esparza Chong Cuy (Curador, Nuevas Propuestas)

Viernes, 8 de Febrero de 2019
16:00
Naomi Beckwith, curadora principal del Museo de Arte Contemporáneo de Chicago, en conversación con José Esparza Chong Cuy, curador de Nuevas Propuestas, sobre el rol del curador de un museo dentro y fuera de la institución.

17:00
Artist Talk: Laura Lima
Presentado por ZSONAMACO Sur

Viernes, 8 de Febrero de 2019
17:00
Laura Lima hablará sobre el papel de la performance dentro de su práctica, centrándose específicamente en el proyecto Alfaiataria (Sastrería), realizado en la Pinacoteca del Estado de São Paulo en 2018. Un equipo de sastres y costureras trabajó día a día a lo largo de la exposición. Todos ellos produjeron una colección de trajes confeccionados sobre molduras vacías, creando retratos que interpretan, a partir de sus propios saberes y experiencias, las ideas y diseños de la artista.

19:00
Frank Dufour. Experimentar el mundo a través del arte: la obra de Marcela Armas, Gilberto Esparza e Iván Puig.
Frank Dufour
Frank Dufour. Experimentar el mundo a través del arte: la obra de Marcela Armas, Gilberto Esparza e Iván Puig.

Viernes, 8 de Febrero de 2019
19:00
Frank Dufour, profesor de la Escuela de Artes, Tecnología y Comunicación Emergente de la Universidad de Texas en Dallas, comentará desde una perspectiva fenomenológica el trabajo, en la vanguardia del arte y la ciencia, de los artistas mexicanos Marcela Armas, Gilberto Esparza e Iván Puig. ¿Cómo estas expresiones artísticas transforman nuestra cosmovisión conceptual, intelectual y espiritual? ¿Cómo el arte cambia nuestra experiencia y conocimiento del mundo? ¿Cómo el arte inspira a la ciencia?

19:00
PERFORMANCE: Manuel Rocha Iturbide Khordegraphías (Khodrdegraphies). Galería: Le Laboratoire.
Performance Hall

Viernes, 8 de Febrero de 2019
19:00
Las Khodrdegraphías son una serie de acciones con guitarras acústicas utilizando carbón sobre papel fabriano para realizar distintos frottages sobre las cuerdas de los instrumentos. Las acciones se extienden al uso de distintos instrumentos de cuerda (violín, jarana, mandolina, etc.), así como a la experimentación con carbón y carboncillo. De este modo las improvisaciones musicales generan distintos resultados gráficos que surgen de la interacción dialéctica y constante entre sonido y visualidad

12:00
Rubén Ortíz-Torres's (artista LIFEWTR) en conversación con José Falconi (curador LIFEWTR)
Presentado por LIFEWTR

Sábado, 9 de Febrero de 2019
12:00
Este panel abordará el legado de Rubén Ortíz-Torres como artista en la escena mexicana. En conversación con José Falconi, curador que trabaja en estrecha colaboración con Ortíz-Torres, el panel mostrará la importancia de su trabajo y su práctica desde mediados de la década de 1980 para establecer una escena contemporánea en México y su posterior trabajo en la zona de la frontera, además de ahondar en lo que significó para su obra, la creación del diseño para LIFEWTR.

13:00
PERFORMANCE: César Martínez Tratados de libre comerse. Galería: Le Laboratoire
Performance Hall

Sábado, 9 de Febrero de 2019
13:00
En referencia al tratado comercial TLACAN que se firma entre Canadá, Estados Unidos de América y México, se ofrecerá un pequeño pastelito al público comensal asistente. Con su degustación se pondrá en evidencia la realidad gastroeconómica que México lindo y qué herido padece por la sumisión a los desplantes comerciales y el libre tránsito de objetos que se generan desde el hemisferio norte y con las graves omisiones en los terrenos de ecología, derechos humanos y laborales, cultura y educación.

13:00
Más abajo que el underground: Arte renegado y acción en el México de los noventa
Presentado por Fundación Jumex Arte Contemporáneo

Sábado, 9 de Febrero de 2019
13:00
Frente al canon recibido de los años 90, que reconoce a los artistas y obras de innegable relevancia y merecida influencia, este proyecto dirigido por Irene Tsatsos ha optado por abrir puertas, buscar y encontrar las historias y mitos menos conocidos de los artistas y proyectos que informaron un tiempo, lugares y prácticas diversas de artistas, los momentos "locales radicales" que afectaban la vida cotidiana y el arte. Participan: Irene Tsatsos y Michelle Fiedler.

14:00
Premio Tequila 1800 Colección
Tequila 1800

Sábado, 9 de Febrero de 2019
14:00
En su séptima edición, el Premio Tequila 1800 Colección será entregado con el propósito de apoyar al talento emergente. El jurado está compuesto por Taiyana Pimentel (Directora, Sala de Arte Público Siqueiros - La Tallera); Magnolia de la Garza (Curadora, Colección Isabel y Agustín Coppel); Viviana Kuri (Directora, del Museo de Arte de Zapopan); y Boris Hirmas (coleccionista privado).

15:00
PERFORMANCE: ALEXANDMUSHI Portable Studio. Gallery: MODERNISM Inc.
Performance Hall

Sábado, 9 de Febrero de 2019
15:00
Una actuación participativa que explora la comunicación donde ALEXANDMUSHI (Alex Nichols y Mushi Wooseong James) invitan a la gente a entrar en una caja por 3-4 minutos para jugar. Portable Studio examina la conexión humana mientras permite a la gente jugar en la caja y conectarse con otra persona. Ya sea como curador, coleccionista, crítico, observador, la oportunidad de participar y compartir el “estar” dentro de la obra de arte como lo proponen los artistas es una experiencia personal.

16:00
El arte de coleccionar. Coleccionar arte asiático. Tina Kim (Fundadora y directora, Tina Kim Gallery); Doryun Chong (Subdirector, M+ Hong Kong); y Jérôme Neutres (Comisario de exposiciones, Grand Palais)
Presentado por Tequila 1800
El arte de coleccionar. Coleccionar arte asiático. Tina Kim (Fundadora y directora, Tina Kim Gallery); Doryun Chong (Subdirector, M+ Hong Kong); y Jérôme Neutres (Comisario de exposiciones, Grand Palais)

Sábado, 9 de Febrero de 2019
16:00
Actualmente existe una demanda global de arte contemporáneo asiático, desde los Estados Unidos hasta Europa y, por supuesto, en Asia. Los artistas asiáticos están aumentando su presencia internacional y reciben gran atención por parte de coleccionistas internacionales. Participan: Tina Kim, Fundadora y directora de Tina Kim Gallery; Doryun Chong, Subdirector y curador en jefe de M+ Hong Kong; y Jérôme Neutres, Comisario de exposiciones y Director de Estrategia y Desarrollo del Grand Palais.

17:00
Premio de Adquisición JSa Arquitectura para Artistas Jóvenes
Sala de conferencias | Centro Citibanamex, Sala D

Sábado, 9 de Febrero de 2019
17:00
El Premio de Adquisición JSa Arquitectura / promotora para Artistas Jóvenes es una iniciativa establecida en 2018, con el objetivo de promover en México el trabajo cultural, la visibilidad de la aportación económica que la clase creativa hace a la sociedad, y una mayor participación del talento joven y emergente en el mercado del arte. Algunos de los creadores presentes en la colección JSa Arquitectura / promotora son Troika, Álvaro Verduzco, Tláhuac Mata, Aldo Chaparro, y Osvaldo González.

17:30
Arquitectura para la cultura. La experiencia de diseñar espacios para la cultura y las artes en el México actual. Javier Sánchez en conversación con Aisha Ballesteros.
Javier Sánchez, fundador, y Aisha Ballesteros, socia (Jsa Arquitectura)
Arquitectura para la cultura. La experiencia de diseñar espacios para la cultura y las artes en el México actual. Javier Sánchez en conversación con Aisha Ballesteros.

Sábado, 9 de Febrero de 2019
17:30
A través de algunos proyectos como la Universidad del Claustro de Sor Juana, el Centro Cultural de España en México, el hotel CONDESAdf, la biblioteca de Carlos Monsiváis -en colaboración con Francisco Toledo-, los restaurantes Pujol y Criollo, y el museo Juan Soriano, Javier Sánchez, fundador de JSa Arquitectura, y su socia Aisha Ballesteros, hablarán sobre los retos que involucra la infraestructura cultural.

18:30
Ciudad y creatividad: ¿cómo es que el trabajo artístico y cultural incrementa la plusvalía y detona la economía urbana? Presentado por JSa.
Raúl Alfaro Segovia
Ciudad y creatividad: ¿cómo es que el trabajo artístico y cultural incrementa la plusvalía y detona la economía urbana? Presentado por JSa.

Sábado, 9 de Febrero de 2019
18:30
Raúl Alfaro Segovia es especialista en economía de la cultura y la creatividad. Elegido por Coolhunter una de las 30 personas menores de 30 más influyentes de la creatividad en México. Director ejecutivo de la agencia Industrias Creativas, representa a los servicios creativos y culturales como sector económico ante Banco de México.

19:00
PERFORMER: Lucien Shapiro Object Markings GALLERY: MAIA Contemporary
Performance Hall

Sábado, 9 de Febrero de 2019
19:00
Lucien Shapiro vestido con un capote de palma tradicional para la lluvia (colección Carla Fernández) porta la máscara del “Marker”: una máscara de cátcher de beisbol transformada en objeto ceremonial con plumas, cuarzos y estoperoles. En su mano derecha porta una herramienta punzocortante creada por él mismo que utiliza para hacer marcas específicas en arcilla al estilo de la caligrafía Japonesa creando obras de arte a partir de una herramienta que es en sí una obra de arte.

12:00
Presentación de libro: Esrawe. Presentado por Arquine
Héctor Esrawe, Emiliano Godoy y Arturo Ortiz

Domingo, 10 de Febrero de 2019
12:00
El trabajo de Héctor Esrawe es un movimiento hacia delante, su acción en el diseño se alimenta de la dinámica que lo rodea. El diseño industrial y de mobiliario, el interiorismo e incluso la arquitectura no son objetos aislados de las dinámicas que definen al mundo contemporáneo. El libro presenta una selección de proyectos de Esrawe Studio en la que podemos apreciar el contexto, los procesos y entornos de trabajo, así como las conexiones culturales que genera este espacio creativo

13:00
PERFORMANCE: Ana Gallardo Narradora oral (Oral Narrator) PERFORMER: María Cristina Urzaiz Mediz GALLERY: Machete Galería
Performance Hall
PERFORMANCE: Ana Gallardo Narradora oral (Oral Narrator) PERFORMER: María Cristina Urzaiz Mediz GALLERY: Machete Galería

Domingo, 10 de Febrero de 2019
13:00
Existe un tipo de conocimiento establecido, el que se propone desde el poder y la cultura hegemónica. Para Narradora Oral, Gallardo propone un espacio para una acción en la que una mujer mayor narrará, como si fuera un cuento, el currículum de artistas mexicanas invisibles en la historia del arte. María Cristina Urzaiz Mediz es Narradora Oral. Tiene 82 años.

13:00
Conferencia Archivo Histórico Citibanamex
Sala de conferencias | Centro Citibanamex, Sala D

Domingo, 10 de Febrero de 2019
13:00
Ingresar al Archivo Histórico del Banco Nacional de México implica enfrentarse, apreciar y dimensionar la bóveda antigua de valores que desde el siglo pasado sirvió de antesala para la custodia de diversos bienes financieros –monedas, billetes, cheques, bonos, acciones– que tenían por albergue la Oficina Central del banco más significativo en la historia de las instituciones bancarias de México. La bóveda ha sido testigo fiel del paso de generaciones y actualmente custodia la riqueza cultural.

14:00
PERFORMANCE:Ana Gallardo Narradora oral (Oral Narrator) PERFORMER: María Cristina Urzaiz Mediz GALLERY:Machete Galería
Performance Hall
PERFORMANCE:Ana Gallardo Narradora oral (Oral Narrator) PERFORMER: María Cristina Urzaiz Mediz GALLERY:Machete Galería

Domingo, 10 de Febrero de 2019
14:00
Hay establecido un tipo de saber, que es el que propone el poder y la cultura hegemónica. Para Narradora oral, Gallardo propone un espacio para una acción en donde una mujer adulta mayor narrará, como si fuese una historia, el CV de artistas mujeres mexicanas invisibilizadas en la historia del arte. María Cristina Urzaiz Mediz es Narradora oral. Tiene 82 años.

15:00
PERFORMANCE: Ana Gallardo Narradora oral (Oral Narrator) Performer: María Cristina Urzaiz Mediz Machete Galería1
Performance Hall
PERFORMANCE: Ana Gallardo Narradora oral (Oral Narrator) Performer: María Cristina Urzaiz Mediz Machete Galería1

Domingo, 10 de Febrero de 2019
15:00
Hay establecido un tipo de saber, que es el que propone el poder y la cultura hegemónica. Para Narradora oral, Gallardo propone un espacio para una acción en donde una mujer adulta mayor narrará, como si fuese una historia, el CV de artistas mujeres mexicanas invisibilizadas en la historia del arte. María Cristina Urzaiz Mediz es Narradora oral. Tiene 82 años.

15:00
Richard Yasmine y el diseño nostáligco - El diseño como agente de cambio en Medio Oriente
Richard Yasmine

Domingo, 10 de Febrero de 2019
15:00
Fusionando su dimensión experimental con un know-how profesional, Richard Yasmin incorpora un enfoque fresco a la vez que se adhiere a la cultura y a los aspectos tradicionales, buscando difundir la unión entre tradición y tendencia. A través de esta conferencia, Richard hablará sobre su amada ciudad Beirut, y cómo ésta impacta a su diseño y forma de pensar. Richard cree firmemente que el diseño es un poderoso agente de cambio. A través de sus piezas, Yasmin desea inspirar empatía y conexión.

16:00
PERFORMANCE: Ana Gallardo Narradora oral (Oral Narrator) Performer: María Cristina Urzaiz Mediz. Gallery: Machete
Performance Hall
PERFORMANCE: Ana Gallardo Narradora oral (Oral Narrator) Performer: María Cristina Urzaiz Mediz. Gallery: Machete

Domingo, 10 de Febrero de 2019
16:00
Existe un tipo de conocimiento establecido, el que se propone desde el poder y la cultura hegemónica. Para Narradora Oral, Gallardo propone un espacio para una acción en la que una mujer mayor narrará, como si fuera un cuento, el currículum de artistas mexicanas invisibles en la historia del arte. María Cristina Urzaiz Mediz es Narradora Oral. Tiene 82 años.

16:00
Del futuro al pasado. El Museo del Prado visto por los artistas españoles contemporáneos
Inés Cobo Calleja

Domingo, 10 de Febrero de 2019
16:00
La charla pretende mostrar la estrecha relación existente entre el arte actual y el del pasado, a través de las ediciones de obra gráfica y fotografía que desde hace casi 30 años ha llevado a cabo la Fundación de Amigos del Museo. Distintas generaciones de artistas procedentes de distintas disciplinas y lenguajes han reflexionado en torno al Museo inspirándose no solo en las obras de los grandes maestros, sino también en el edificio que las alberga y en aquellos que lo visitan.

17:00
PERFORMANCE: Ana Gallardo Narradora oral (Oral Narrator) Performer: María Cristina Urzaiz Mediz. Gallery: Machete
Performance Hall
PERFORMANCE: Ana Gallardo Narradora oral (Oral Narrator) Performer: María Cristina Urzaiz Mediz. Gallery: Machete

Domingo, 10 de Febrero de 2019
17:00
Existe un tipo de conocimiento establecido, el que se propone desde el poder y la cultura hegemónica. Para Narradora Oral, Gallardo propone un espacio para una acción en la que una mujer mayor narrará, como si fuera un cuento, el currículum de artistas mexicanas invisibles en la historia del arte. María Cristina Urzaiz Mediz es Narradora Oral. Tiene 82 años.

17:00
Del ícono contemporáneo al alebrije Juan Garaizabal (artista); Marie Therese Arango (fundadora y presidenta, Asociación de Amigos del Museo de Arte Popular); Sofia Sáenz de Santa Maria (curadora y directora, Proyecto H)
Sala de conferencias | Centro Citibanamex, Sala D
Del ícono contemporáneo al alebrije Juan Garaizabal (artista); Marie Therese Arango (fundadora y presidenta, Asociación de Amigos del Museo de Arte Popular); Sofia Sáenz de Santa Maria (curadora y directora, Proyecto H)

Domingo, 10 de Febrero de 2019
17:00
Diálogo sobre la capacidad transformadora del arte público y el papel que en él puede jugar la el arte popular. Cruce de ideas de cómo aplicar en CDMX la experiencia en otras ciudades en las que Juan Garaizabal, escultor monumental, ha intervenido; puesto en relación con el arte popular Mexicano, del que Marie Therese Arango, fundadora y presidenta de la Asociación de Amigos del Museo de Arte Popular, es apasionada. Todo ello guiado por Sofía Sáenz de Santa María, curadora y directora Proyecto H

18:00
Neza Arte Nel Nezayork (Neza, la Ciudad Dorada) Con la participación de Eduardo Abaroa
Performance Hall

Domingo, 10 de Febrero de 2019
18:00
Intervención de arte urbano que busca hacer visible el arte de la periferia en el centro, “pericentro”. Nezayork explora la socialización y la participación del público y de otros creativos en la obra. El oro es el símbolo de la utopía, el oro es la participación del público en la construcción de la pieza, que implica la identidad de los participantes y su diversidad; como una analogía de la construcción comunitaria de ciudad Neza.

19:00
PERFORMANCE. Merike Estna “Empty vessels, empty eyes”
Performance presentado por Anaconda.

12:00
LIFEWTR® presenta a Victoria Villasana (Artista LIFEWTR®)
Victoria Villasana en conversación con José Falconi. Presentado por LIFEWTR®

Jueves, 6 de Febrero de 2020
12:00
José Falconi, curador de LIFEWTR® en México, y Victoria Villasana, artista textil mexicana hablarán sobre la trayectoria de Villasana desde sus primeros trabajos en una florería en Londres, hasta su regreso a su natal Guadalajara. Se enfocará en la evolución de sus técnicas artísticas, que incluyen bordados y tejidos, así como su constante búsqueda por alcanzar a nuevas audiencias a través de sus inconvencionales lienzos.

13:00
In a Cloud, in a Wall, on a Chair: Six Modernists in Mexico at Midcentury
Zoë Ryan (Art Institute of Chicago) y Ana Elena Mallet (curadora). Presentado por ZⓈONAMACO DISEÑO

Jueves, 6 de Febrero de 2020
13:00
Zoë Ryan (curadora del Instituto de Arte de Chicago) y Ana Elena Mallet (curadora especializada en diseño mexicano), conversarán sobre la exposición presentada en el Instituto de Arte de Chicago. Abordarán el trabajo de diseñadores y artistas en México entre 1940 y 1970, como Clara Porset, Lola Álvarez Bravo, Anni Albers, Ruth Asawa, Cynthia Sargent y Sheila Hicks. Objetos artísticos muestran el papel que tuvo México como punto de encuentro para artistas extranjeros y el arte moderno.

14:00
Morder el orden
William J. Simmons, Duen Sacchi, Lara García, Lía García, Mag De Santo. Presenta ZⓈONAMACO SUR

Jueves, 6 de Febrero de 2020
14:00
William J. Simmons (ensayista, poeta), Duen Sacchi (artista trans*), Lara García (investigadora), Lía García (La Novia Sirena, artista de performance) y Mag De Santo (dramaturgx) revisarán prácticas que desafían el status quo afianzado en dinámicas coloniales y hetero-patriarcales. Se abordarán las alianzas entre arte, activismos, feminismos o pensamiento queer/cuir, y se cuestionará la asimilación de los discursos queer/feministas en los contextos globales como hechos redituables y productivos.

15:00
Modelos curatoriales. Sohrab Mohebbi (ScultpureCenter, NY)
Sohrab Mohebbi conversa con José Esparza Chong Cuy. Presentado por ZⓈONAMACO NUEVAS PROPUESTAS

Jueves, 6 de Febrero de 2020
15:00
Sohrab Mohebbi, curador del SculptureCenter (Long Island City, NY) conversará sobre el contraste entre diferentes modelos curatoriales, en un panel con José Esparza Chong Cuy, curador de Storefront for Art and Architecture, y curador de ZⓈONAMACO Nuevas Propuestas 2020.

16:00
Textiles patrimoniales, primera manifestación plástica y cultural de nuestra civilización
With Kavita Parmar (fundadora y directora creativa de IOU Project). Presented by ZⓈONAMACO DISEÑO

Jueves, 6 de Febrero de 2020
16:00
Marcella Echavarría y Kavita Parmar han trabajado con comunidades textiles debido a la desaparición de estas habilidades a partir del advenimiento de nuevas tecnologías. Se abordará la iniciativa de TEXTO, enfocada en reunir a algunos artesanos y activistas reconocidos globalmente, para mostrar su trabajo y discutir el futuro de estas artesanías; aprender, ayudar a crear un mercado, inculcar la conciencia e inspirar a la próxima generación de consumidores y creativos.

17:00
Presentación de libro. La casa irracional: Pedro Friedeberg, Trilce Ediciones
Presentación de libro: Pedro Friedeberg, Déborah Holtz, Karen Cordero y Alejandro Sordo

Jueves, 6 de Febrero de 2020
17:00
Con una extensa carrera de vena surrealista, la obra de Pedro Friedeberg abarca mobiliario y escultura, gráfica, pintura e interiorismo; en su obra hay una ambigüedad que la coloca entre un objeto de diseño artístico y una escultura funcional. El artista conversará con Déborah Holtz (Directora de Trilce Ediciones), Karen Cordero (Curadora), Alejandro Sordo (Director del Estudio Friedeberg) sobre La casa irracional, primer publicación por Trilce Ediciones en reunir su trabajo creativo.

18:00
Ideas de Latinoamérica en el museo
Aimé Iglesias (Americas Society) y Tatiana Flores (Rutgers University)

Jueves, 6 de Febrero de 2020
18:00
Aimé Iglesias (Directora y curadora en jefe de Artes visuales de la Americas Society) y Tatiana Flores (Rutgers University) conversarán sobre la institución museo, que tuvo y tiene históricamente un rol clave en las configuraciones sobre qué es el arte latinoamericano mediante los programas de exhibiciones y las políticas de coleccionismo. Se abordará la renovación historiográfica de los últimos 5 años, y cómo ha generado nuevas ideas de lo latinoamericano en los museos.

19:00
PERFORMANCE. Merike Estna “Empty vessels, empty eyes”
Performance presentado por Anaconda

19:00
Espacio preponderante: instalaciones construidas dentro del contexto social
Frida Escobedo (arquitecta), Pedro Reyes (artista), Milton Curry (Escuela de Arquitectura, USC)

Jueves, 6 de Febrero de 2020
19:00
Diálogo entre Milton Curry (Rector de la Escuela de Arquitectura, Universidad del Sur de California), la reconocida arquitecta Frida Escobedo y el artista Pedro Reyes. El peso de la historia, la nostalgia y la aspiración al futuro, se caracterizan con frecuencia como suspendidos en el tiempo. Esta conversación explorará metodologías de producción que hacen que estos fenómenos sean tangibles y espaciales, y al mismo tiempo vinculen nuestros sentidos al contexto socio-político que nos rodea.

20:00
Presentación de la XIV Bienal FEMSA "Inestimable Azar"
Rosa María Rodríguez Garza, Daniel Garza Usabiaga y Esteban King

Jueves, 6 de Febrero de 2020
20:00
Presentación de la edición XIV "Inestimable azar" de la Bienal FEMSA, cuyas sedes serán Morelia y Pátzcuaro en Michoacán, febrero 2020 - febrero 2021. Rosa María Rodríguez, Gerente del Programa cultural FEMSA; Daniel Garza Usabiaga, Director Artístico de la Bienal, y Esteban King, platicarán sobre el proyecto en el que se revisita el patrimonio moderno de Morelia y Pátzcuaro, como su arte público y los murales realizados por Juan O'Gorman, Grace y Marion Greenwood, Alfredo Zalce y Philip Guston.

12:00
Presentación del Fondo LIFEWTR® para las Artes en colaboración con el PAC
José Falconi, curador LIFEWTR®, y Ana Cristina Flores Ponce, Directora PAC. Presentada por LIFEWTR®

Viernes, 7 de Febrero de 2020
12:00
José Falconi, curador de LIFEWTR® en Mexico, y Ana Cristina Flores Ponce, directora del Patronato de Arte Contemporáneo A.C. (PAC), presentarán “Fondo LIFEWTR® para las Artes en colaboración con el PAC”, y los proyectos seleccionados para 2019. LIFEWTR®, a través del Fondo y el PAC, apoya a las prácticas sociales de artistas emergentes en el país, que tienen el fin de expandir el arte hacia nuevas comunidades, así como difundir las prácticas artísticas más allá de los espacios tradicionales.

13:00
De ti o contigo: Humor y poder en el arte
Olaf Breuning, Miguel Calderón y Kenny Schachter. Moderadora: Pilar Villela.

Viernes, 7 de Febrero de 2020
13:00
Los artistas Olaf Breuning, Miguel Calderón, y Kenny Schachter (curador y crítico), con Pilar Villela (artista e investigadora). El arte no siempre es cosa seria: los artistas que trabajan con humor lo saben. El humor, como el arte, puede ser una herramienta muy potente, una manera de tomar posiciones a través de la ambigüedad, que también es la de la seducción. Al reírnos de una obra, establecemos una complicidad que nos cuestiona si somos el destinatario o el objeto de la broma.

14:00
México y el surrealismo. Nuevas perspectivas y personajes
Tere Arcq, Donna Roberts y Daniel Garza Usabiaga. Presentado por ZⓈONAMACO ARTE MODERNO

Viernes, 7 de Febrero de 2020
14:00
Tere Arcq (Curadora e historiadora del arte) y Donna Roberts (Historiadora del arte e investigadora, Universidad de Helsinki, Finlandia) en conversación con Daniel Garza Usabiaga (Curador de ZⓈONAMACO ARTE MODERNO). Esta sesión se enfoca en la conocida relación entre el surrealismo y México, pero desde nuevas perspectivas como el internacionalismo y los paradigmas científicos, así como artistas poco conocidos como Gordon Onslow Ford y Jacqueline Johnson.

15:00
Presentación del libro: "Chinati: The Vision of Donald Judd", segunda edición
Jenny Moore (Directora de The Chinati Foundation) en conversación con Humberto Moro (Curador)

Viernes, 7 de Febrero de 2020
15:00
Jenny Moore (Directora de The Chinati Foundation) en conversación con Humberto Moro (Curador). Moore presenta “Chinati: La visión de Donald Judd”, una descripción completa de la historia del museo y la colección. La publicación describe cómo Judd desarrolló sus ideas acerca del papel del arte y los museos desde los años sesenta y en adelante, culminando con la creación de Chinati. Hablarán de la importancia de la publicación para el museo y de las adiciones incluidas en la segunda edición.

16:00
Cara a Cara: Una conversación entre Magalí Arriola y Kate Fowle
Magalí Arriola, directora del Museo Tamayo, y Kate Fowle, directora del MoMA PS1, NY.

Viernes, 7 de Febrero de 2020
16:00
Recientemente nombradas para dirigir importantes instituciones de arte contemporáneo a nivel mundial, Magalí Arriola, directora del Museo Tamayo, y Kate Fowle, directora del MoMA PS1, NY, tienen años de colaboración. Compartirán sus ideas sobre la práctica artística, curaduría y el quehacer crítico institucional. Arriola y Fowle darán sus posturas respecto del potencial de las instituciones de arte como plataformas para el debate y el acceso a las perspectivas de los artistas en el mundo.

17:00
Reencuentro - Trabajando con colecciones de museos
Stephanie Seidel (curadora asociada ICA Miami) y Anna Goetz. Presentada por ZⓈONAMACO FORO

Viernes, 7 de Febrero de 2020
17:00
Stephanie Seidel (curadora asociada, Instituto de Arte Contemporáneo de Miami) en conversación con Anna Goetz (curadora independiente, crítica de arte y curadora de ZⓈONAMACO FORO) sobre sus experiencias, estrategias y puntos de vista al momento de trabajar con colecciones y curar exposiciones. Contrastando narrativas establecidas y prácticas curatoriales, hablarán sobre modelos que empoderan nuevas formas de producción.

18:00
Arte y diseño en la práctica artística de Michael Lin. El artista en conversación con Kit Hammonds (Curador en jefe del Museo Jumex)
Presentada por Fundación Jumex Arte Contemporáneo
Arte y diseño en la práctica artística de Michael Lin. El artista en conversación con Kit Hammonds (Curador en jefe del Museo Jumex)

Viernes, 7 de Febrero de 2020
18:00
Kit Hammonds (Curador en jefe del Museo Jumex) en conversación con Michael Lin. El artista hablará de su proyecto para el Museo Jumex en relación con su práctica artística tanto en el espacio público como en salas de exposición. Lin trabaja con patrones tradicionales y populares de textiles para crear pinturas a gran escala y de proporciones arquitectónicas; intervenciones que enmarcan relaciones. Explorarán la forma en que el arte y el diseño circulan a través de culturas y comunidades.

19:00
Cómo desarrollar una ciudad a través del poder del arte
Marco Antúnez, Juan José Kochen y Veronika Kolés. Presentado por AMBRA + JSª

Viernes, 7 de Febrero de 2020
19:00
Juan José Kochen (Fundación ICA, arquitecto), Marco Antínez (Gerente de mercadotecnia JSª) y Veronika Kolés (Curadora). La creación arquitectónica, premisa esencial de la empresa de vivienda urbana, crea un diálogo con la finalidad de optimizar el modo en que el negocio inmobiliario transmuta la metrópoli y el estilo de vida de los ciudadanos. El arte incide y traza relatos entre la gente y el paisaje citadino, y dota enfoque para comprender el mundo en los espacios familiares.

19:00
FIRMA DE LIBRO. Maude Arsenault firma Entangled
Firma de Libro: Maude Arsenault. Presentado por Deadbeat Club

19:00
PERFORMANCE. Merike Estna “Empty vessels, empty eyes”
Performance presentado por Anaconda

20:00
La simplicidad y su efecto sistemático en la mente humana
El artista Franz Klainsek en conversación con un psicólogo invitado. Presentado por AMBRA + JSª

Viernes, 7 de Febrero de 2020
20:00
La simplicidad de las líneas, las formas y la cercanía al pensamiento linear que se encuentra con frecuencia en la arquitectura, proviene de una vena similar que inspira a Franz Klainsek a reducir las cosas a su esencia más pura. Trabajar en quitar, remover, en vez de la necesidad de añadir más. Estar en el centro de la creación -donde una línea o una moción pueden ser suficientes. Franz Klainsek explorará con un psicólogo cómo identificar el espacio meditativo de ser suficiente.

12:00
Los feminismos en el arte
Magali Lara, Lucia Sanromán y Pablo Vargas Lugo con Gabriela Rangel.

Sábado, 8 de Febrero de 2020
12:00
Gabriela Rangel (Directora artística, MALBA) en conversación con Lucía Sanromán (Directora, Laboratorio Arte Alameda), y los artistas Magali Lara y Pablo Vargas Lugo. En los últimos años se han producido manifestaciones críticas que aspiran a desmantelar el sistema hetero-normativo-hegemónico del patriarcado. El panel aspira a debatir sobre la porosidad o no del sistema del arte contemporáneo, con relación a la representación de mujeres, sujetos fluidos y minorías sexuales y de género.

13:00
A propósito de los números “Mexico City” y “House & Home” de la revista Aperture
Iñaki Bonillas, Yvonne Venegas y Michael Famighetti. Presenta ZⓈONAMACO FOTO

Sábado, 8 de Febrero de 2020
13:00
Conversación entre el artista conceptual Iñaki Bonillas, la fotógrafa Yvonne Venegas y Michael Famighetti, editor de la revista Aperture. El panel se enfocará en las intersecciones de la fotografía, el diseño y los archivos en Ciudad de México.

14:00
Premio Tequila 1800 Colección
Presentado por Tequila 1800

Sábado, 8 de Febrero de 2020
14:00
En su octava edición, el Premio Tequila 1800 Colección será entregado con el propósito de apoyar al talento emergente. El jurado está compuesto por Taiyana Pimentel (Directora del Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey, MARCO); Magnolia de la Garza (Directora, Colección Isabel y Agustín Coppel); Viviana Kuri (Directora del Museo de Arte de Zapopan, MAZ); y Boris Hirmas (coleccionista).

15:00
Territorios femeninos
Patricia Lagarde, Emma Cecilia García Krinsky y Patricia Conde. Presentado por ZⓈONAMACO FOTO

Sábado, 8 de Febrero de 2020
15:00
Patricia Conde (galerista y especialista en fotografía) en conversación con Emma Cecilia García Krinsky (curadora) y Patricia Lagarde (fotógrafa). En esta mesa se reflexionará sobre la fotografía de mujeres con importantes trayectorias artísticas, y se hablará sobre las diferencias -existentes o no- entre el trabajo fotográfico de mujeres y de hombres, a partir de los temas que abordan y sus perspectivas.

16:00
El arte de coleccionar: Nos guste o no, arte para la gente
Patrick Charpenel en conversación con Megan Connolly. Presentado por Tequila 1800

Sábado, 8 de Febrero de 2020
16:00
Patrick Charpenel (director Museo del Barrio NY, y coleccionista) conversa con Megan Connolly (fundadora de ChART Contemporary Consulting). Nos guste o no, el mundo del arte está cambiando. Gracias al advenimiento de redes sociales y prácticas de coleccionismo alternativo en la última década, el mundo del arte ha dado la bienvenida a la afluencia de nuevos coleccionistas al dar un click con el dedo. ¿Qué significa ser coleccionista de arte en 2020? El panel explorará nuevas modos de coleccionar.

16:00
Firma de Libro. Clint Woodside firma Independence
Firma de Libro: Clint Woodside. Presentado por Deadbeat Club

17:00
Presentación de libro. Tercerunquinto: Obra Inconclusa
Presentación de libro: Tatiana Cuevas y Cuauhtémoc Medina en conversación con Tercerunquinto

Sábado, 8 de Febrero de 2020
17:00
Tatiana Cuevas (Directora del Museo de Arte Carrillo Gil), Cuauhtémoc Medina (Curador en jefe del MUAC) y Tercerunquinto (Gabriel Cázares Salas y Rolando Flores Tovar), presentan el catálogo de la exposición "Tercerunquinto. Obra inconclusa," curada por Taiyana Pimentel y Cuauhtémoc Medina, que recorrió el Museo Amparo de Puebla, el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (MARCO), y que se exhibirá en Ciudad de México en mayo de 2020 en el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC).

18:00
Cambios de paradigma en la abstracción contemporánea en Latinoamérica
Cecilia Fajardo-Hill (curadora) en conversación con Omar Barquet, Georgina Bringas and Perla Krauze

Sábado, 8 de Febrero de 2020
18:00
Cecilia Fajardo-Hill (Curadora especializada en América Latina), en conversación con los artistas mexicanos Omar Barquet, Georgina Bringas y Perla Krauze. Diálogo sobre la abstracción contemporánea en América Latina como una arena de resistencia diferente al modernismo de comienzos a mediados del s. XX. Se propone como una investigación inserta en las realidades ideológicas, simbólicas y físicas del mundo, y está cargada con el contenido y las referencias del mundo real, no en oposición a ella.

19:00
Fundación Casa Wabi Premio de Residencia para Artistas Mujeres 2020
Presentado por Fundación Casa Wabi

Sábado, 8 de Febrero de 2020
19:00
Entrega del galardón con la intención de impulsar el trabajo de artistas mujeres que participan en la edición ZsONAMACO 2020. El premio está abierto a las artistas dentro de la Sección General, Nuevas Propuestas y Foro, que deseen ser parte del programa de residencias. La ganadora tendrá una residencia artística en Casa Wabi y desarrollará un proyecto comunitario que involucre a la comunidad local en Puerto Escondido. Jurado: Bosco Sodi, fundador; Carla Sodi, Directora; Paola Jasso, Curador.

19:00
PERFORMANCE. Merike Estna “Empty vessels, empty eyes”
Performance presentado por Anaconda.

20:00
Presentación de libro por UDLAP. La velocidad de la pausa
Michel Blancsubé, Siglinde Langholz, Jesús Mario Lozano, Catalina Lozano y Lorena Jáuregui.

Sábado, 8 de Febrero de 2020
20:00
Michel Blancsubé (curador), Siglinde Langholz (artista), Jesús Mario Lozano (cineasta), Catalina Lozano (curadora) y Lorena Jáuregui (promotora cultural) presentan el libro que surgió a raíz del Foro ARTe: Arte, Redes y Tecnología, realizado en la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) en 2018. La conversación reflexiona acerca de la conexión entre arte y tecnología, cómo esta última media nuestras experiencias vitales e influye en la manera en que producimos y apreciamos el arte.

12:00
Las vidas de una antigüedad
Hilda Urréchega y Alex Lemaire en conversación con Ana Ortiz. Presentada por ZⓈONAMACO SALÓN

Domingo, 9 de Febrero de 2020
12:00
Los objetos realizados con una finalidad estética se convierten en antigüedades al viajar a través del tiempo, sobreviven superando periodos de vida ordinarios de un ser humano por muchas generaciones. Estos objetos nos revelan la historia y despiertan nuestra fascinación por ellos. A partir de esto se desarrollará la conversación “Las vidas de una antigüedad” entre Ana Ortiz (Doctora en Historia y Civilizaciones), Hilda Urrechaga (anticuaria) y Alexandre Lemaire (coleccionista).

13:00
Presentación de libro. Uno a uno. Bellas Artes / Lake Verea
Lake Verea, Julieta González, Mauricio Rocha, y un representante de Jenkins. Modera: Estela Treviño

Domingo, 9 de Febrero de 2020
13:00
Julieta González (curadora), Mauricio Rocha (arquitecto), Estela Treviño (coordinadora del área de fotografía del MPBA), y un representante de la Fundación Jenkins, presentan el catálogo sobre la muestra fotográfica comisionada al colectivo Lake Verea con motivo del 85 aniversario del Museo del Palacio de Bellas Artes, en la que las artistas reinterpretaron el icónico inmueble con obra realizada in situ mediante 22 fotografías de detalles arquitectónicos y decorativos impresos a escala real.

14:00
Presentación de libro: Ezequiel Farca + Cristina Grappin
Presentación de libro: Ezequiel Farca + Cristina Grappin Studio

Domingo, 9 de Febrero de 2020
14:00
El estudio de Ezequiel Farca + Cristina Grappin presentan su último libro publicado por la casa editorial Rizzoli, en donde se muestra una colección de proyectos y trayectoria del estudio del diseñador industrial Farca y de la arquitecta Grappin.

15:00
FIRMA DE LIBRO. Ed Templeton firma Hairdos Of Defiance
Firma de Libro: Ed Templeton. Presentado por Deadbeat Club

15:00
Concurso de Fotografía Lee en ZⓈONAMACO
Presentado por Lee

16:00
Presentación de libro: INFRAMUNDO, El fotolibro como obra de autor
Ana Casas Broda, Luis Arturo Aguirre, Laura Barrón, Diego Moreno, y Nelson Morales

Domingo, 9 de Febrero de 2020
16:00
Ana Casas Broda (INFRAMUNDO / Hydra) conversará con Luis Arturo Aguirre, Laura Barrón, Diego Moreno, y Nelson Morales, cuatro autores ganadores de premios internacionales. Compartirán sus proyectos sobre identidad y género, el proceso de conceptualización y producción en la edición especial de sus libros, impresos y encuadernados a mano. Conoce el proyecto editorial INFRAMUNDO basado en la experimentación con herramientas narrativas, producción híbrida y prácticas colaborativas.

17:00
Presentación de libro. Mauro Giaconi, primer catálogo monográfico exhaustivo del artista
Mauro Giaconi, Sol Henaro y David Miranda Flores. Colaboración de Temblores Publicaciones y Arróniz

Domingo, 9 de Febrero de 2020
17:00
Sol Henaro y David Miranda sobre el primer catálogo monográfico exhaustivo del artista argentino Mauro Giaconi publicado por Temblores Publicaciones y Arróniz. Es publicación que ofrece una mirada amplia de su trayectoria y presenta obras destacadas de su portafolio. Este catálogo se incluirá en la nueva colección de monografías de Temblores Publicaciones, el sello editorial de la revista Terremoto. La meta de dicha serie bilingüe es visibilizar artistas latinoamericanos de mediana trayectoria.

18:00
AMBRA + JSª Premio de Adquisición
Presentado por AMBRA + JSª

Domingo, 9 de Febrero de 2020
18:00
Premio de Adquisición para Artistas otorgado por AMBRA, la nueva marca de desarrollo inmobiliario nacida del legado de JSª –taller de arquitectura de Javier Sánchez–, y firma artística del diseño urbano contemporáneo en CDMX, a través de creación de espacios de arte en edificios y barrios. Jurado: Daniel Aguilar Ruvalcaba, Álvaro Becker, Pedro Fernández Cortina, Sol Henaro, Juan José Kochen, Veronika Kolés, Avelina Lésper, Sofía Olascoaga, Ricardo Porrero, Javier Sánchez y Loreto Villarreal.

19:00
PERFORMANCE. Merike Estna “Empty vessels, empty eyes”
Performance presentado por Anaconda.

19:00
Premio al mejor booth de ZⓈONAMACO por Grupo Habita
Presentado por Grupo Habita

Domingo, 9 de Febrero de 2020
19:00
Grupo Habita premiará al mejor booth de ZⓈONAMACO a partir de una selección de lo mejor de sus cuatro ferias y secciones (ZⓈONAMACO DISEÑO, ZⓈONAMACO FOTO y SOLO, ZⓈONAMACO SALÓN y ZⓈONAMACO México Arte Contemporáneo, incluyendo Sección General, Arte Moderno, Sección FORO, Sección Nuevas Propuestas y ZⓈONAMACO SUR).

18:00
Oro Negro
Ana G. Zambrano (performer), Jo Ying Peng (curadora), y Jesús Alberto Flores (galerista)

Miércoles, 9 de Febrero de 2022
18:00
Pieza coreográfica y de instalación inspirada en la transformación matérica, donde el cuerpo incide directamente en bloques de madera incinerados y pedazos de carbón a través de distintas acciones que provocan cambios en su masa, forma, peso y volumen. El residuo de estas acciones generan un paisaje que se dibuja en el espacio. Idea original: Ana G. Zambrano en colaboración con OVVO. Ana G. Zambrano (performer), Jo Ying Peng (directora Vernacular Institute), Jesús Alberto Flores (galerista).

19:30
PERFORMANCE: Déborah Castillo, Bordes Profundos
De las aventuras de Profunda Mol. Presentado por Henrique Faria, Stand ZMS7

Miércoles, 9 de Febrero de 2022
19:30
Cuarta entrega de la serie de fotonovelas que registran las aventuras de Profunda Mol, proyecto artístico que Déborah Castillo ha desarrollado a lo largo de 15 años, en el que ficción, realidad y kitsch latinoamericano se mezclan en una curiosa autobiografía. Bordes profundos está ambientada en la ciudad de Tijuana, donde nuestra protagonista pretende ascender en las escalas del poder regional. Se presenta por primera vez en México, acompañado de um grupo norteño.

13:00
Del archivo de diseño a la materialidad en la obra de Leonor Antunes. Migraciones e innovación material en América en el siglo XX
Leonor Antunes (artista), Ana Elena Mallet (curadora) y Viridiana Zavala (candidata a doctora, UNAM)
Del archivo de diseño a la materialidad en la obra de Leonor Antunes. Migraciones e innovación material en América en el siglo XX

Jueves, 10 de Febrero de 2022
13:00
Conversación sobre personalidades que llegaron a América en la primera mitad del s. XX. Bergner, Porset, Grossman, Guermonprez, Anni y Joseph Albers, retomaron técnicas y materiales tradicionales para inyectarlos con nuevas posibilidades. Se hablará sobre figuras centrales en el desarrollo del diseño en México y en la práctica artística de Antunes. Leonor Antunes (artista), Ana Elena Mallet (curadora especializada en diseño) y Viridiana Zavala (candidata a doctora en historia del arte UNAM).

14:30
Coleccionismo institucional en 2022: temporalidades, oportunidades y desafíos
Keyna Eleison, Mauricio Marcín, María Wills, Luiza Teixeira de Freitas. Presentado por ZⓈONAMACO SUR

Jueves, 10 de Febrero de 2022
14:30
Tres curadores de museos conversarán sobre los tiempos que atravesamos, cómo afectan al coleccionismo institucional y cuáles son los desafíos, pero también sobre las oportunidades que emergen en momentos de crisis como éste. Participan: Keyna Eleison (directora artística Museu de Arte Moderna do Río de Janeiro), Mauricio Marcín (curador en jefe Museo de Arte Carrillo Gil), María Wills (directora Unidad de Artes, Banco de la República, Bogotá), Luiza Teixeira de Freitas (curadora ZⓈONAMACO SUR).

16:00
Tequila 1800 presenta “El Arte de Coleccionar”. Consejos para un coleccionista
Ella Cisneros (Fundación para las Artes Cisneros Fontanals) e Ilán Katz Mayo (coleccionista)

Jueves, 10 de Febrero de 2022
16:00
Ella Cisneros (fundadora y presidenta de Fundación para las Artes Cisneros Fontanals, CIFO) en conversación con Ilán Katz Mayo (coleccionista). Se hablará sobre cómo establecer una línea en una colección personal para que adquiera un sentido, tenga un discurso y una personalidad propia; asimismo se reflexionará sobre el compromiso social de un coleccionista y los modos en que puede expandirse el coleccionismo.

17:30
Arte público como catalizador social
Conversación entre Nicholas Baume (Public Art Fund Nueva York) y Alberto Ríos de la Rosa (Casa Wabi)

Jueves, 10 de Febrero de 2022
17:30
Nicholas Baume (director ejecutivo y artístico del Public Art Fund, NY) y Alberto Ríos de la Rosa (curador de Casa Wabi), enfocada en los retos que representa el elaborar un programa de arte público en territorios disímiles como Nueva York y Puerto Escondido, así como del impacto de estas prácticas en las sociedades donde se llevan a cabo. De la misma forma, se presentará el más reciente proyecto de Baume en México: la exhibición de Huma Bhabha en la sede de Fundación Casa Wabi en Oaxaca.

19:00
Fundación Casa Wabi Premio de Residencia para Artistas Mujeres 2022
Presentado por Fundación Casa Wabi

Jueves, 10 de Febrero de 2022
19:00
Entrega del galardón con la intención de impulsar y visibilizar el trabajo de artistas mujeres que participan en la Sección General, EJES y SUR de la edición ZⓈONAMACO 2022. El premio está abierto para todas las artistas que deseen ser parte del programa de residencias en Puerto Escondido, que beneficie a las comunidades alrededor de la Fundación Casa Wabi. Jurado: Bosco Sodi (fundador de Fundación Casa Wabi), Carla Sodi (directora de Casa Wabi), Alberto Ríos de la Rosa (curador de Casa Wabi).

13:00
LMI presenta: Especulaciones sobre el azar en el fenómeno estético
Pablo Boneu (artista), Javier Harari (director LMI) y Alantl Molina (artista e historiador del arte)

Viernes, 11 de Febrero de 2022
13:00
Conversación entre Pablo Boneu (artista), Javier Harari (director de LMI) y Alantl Molina (artista e historiador del arte) que reflexionará sobre el azar en los procesos creativos (la concepción y ejecución de una obra); su intervención en los fenómenos estéticos y cómo opera el azar dentro de la misma obra; abordando asimismo consideraciones sobre la autoría, la apropiación, y el plagio o convergencia.

14:30
Custodiar otros ojos, el coleccionismo fotográfico
Magnolia de la Garza (Colección Coppel) y Sara Hermann. Presentado por ZⓈONAMACO FOTO

Viernes, 11 de Febrero de 2022
14:30
Magnolia de la Garza (Colección Coppel) en conversación con Sara Hermann (curadora de ZⓈONAMACO FOTO). Coleccionar fotografía es un acto de constante renovación. Este medio se encuentra presente en nuestro panorama por casi dos siglos y debido a las transformaciones tecnológicas, las evoluciones conceptuales y la expansión de las fronteras del arte, coleccionarlo es siempre un desafío. Se conversará sobre los retos que presenta una colección particular en el contexto de hoy.

16:00
FIRMA DE LIBRO. Mara Sánchez Renero firma "El cimarrón y su fandango"
Foto-libro de Mara Sánchez Renero, publicado por Kahl Editions UK. ALMANAQUE fotográfica Stand F15

Viernes, 11 de Febrero de 2022
16:00
La artista mexicana Mara Sánchez Renero (Sistema Nacional de Creadores y 1er lugar Rencontres de photographie D'Arles) firmará el foto libro "El cimarrón y su fandango" publicado por Kahl Editions, Reino Unido, 2021, que habla de una manera alegórica, del pasado de la comunidad negra, su paso por la historia colonial, su integración dentro del territorio y su sentido actual de identidad. En stand F15 de ALMANAQUE fotográfica.

16:00
Lecturas de lo moderno. Articulaciones discursivas y programas de tres espacios dedicados al arte moderno en CDMX
Marisol Argüelles , Willy Kautz, Natalia Pollak, Esteban King. Presentado por ZⓈONAMACO ARTE MODERNO
Lecturas de lo moderno. Articulaciones discursivas y programas de tres espacios dedicados al arte moderno en CDMX

Viernes, 11 de Febrero de 2022
16:00
Se hablará sobre los programas de los museos y las distintas formas de estructurar y pensar los perfiles institucionales de espacios dedicados al arte moderno; y sobre cómo los acervos patrimoniales se articulan en relación con el mundo contemporáneo. Marisol Argüelles (directora Casa Estudio Diego Rivera-Frida Kahlo), Willy Kautz (director Proyecto Siqueiros: Sala de Arte Público / La Tallera), Natalia Pollak (directora Museo de Arte Moderno), y Esteban King (curador ZⓈONAMACO ARTE MODERNO).

17:30
Crypto y NFTs como economías alternativas para proyectos independientes
Tam Gryn, Amor Muñoz, Alonso Cedillo y Direlia Lazo. Presentado por ZⓈONAMACO EJES

Viernes, 11 de Febrero de 2022
17:30
La conversación abordará la exploración de nuevos formatos, ecosistemas digitales y economías independientes para artistas y proyectos híbridos, así como formas de coleccionismo en el metaverso. Tam Gryn (directora de artes de Rally.io), Amor Muñoz (artista) y Alonso Cedillo (artista), en conversación con Direlia Lazo (curadora de ZⓈONAMACO EJES).

13:00
Fundación Jumex Arte Contemporáneo presenta: De excepciones y comunes
Marielsa Castro (Jumex), Óscar Cueto (artista). Presentado por Fundación Jumex Arte Contemporáneo

Sábado, 12 de Febrero de 2022
13:00
Marielsa Castro Vizcarra (curadora asociada del Museo Jumex) en conversación con Óscar Cueto (artista). En el marco de la exposición Acciones a distancia, se conversará sobre el Museo Méxicano (MUME), la pieza De excepciones y milagros, y de la iniciativa del Museo Jumex, Museos en común. Los tres proyectos colaborativos tienen la finalidad de sacar al museo de su lugar habitual para que conviva con otras comunidades.

14:00
Premio Tequila 1800 Colección
Presentado por Tequila 1800 Colección

Sábado, 12 de Febrero de 2022
14:00
El Premio Tequila 1800 Colección se ha celebrado desde hace 14 años dentro de ZⓈONAMACO con el propósito de apoyar al talento emergente. El jurado está compuesto por Magalí Arriola, directora del Museo Tamayo; José Esparza, curador en Jefe de Storefront Nueva York; Humberto Moro, subdirector artístico del Museo Tamayo; Ercilia Gómez Maqueo, directora de Fomento Cultural Cuervo.

16:00
Museos en México. Retos, desafíos y propuestas de presente y futuro
Magalí Arriola, Kit Hammonds, Viviana Kuri y José Paredes. Moderan: Juan Canela y Amanda de la Garza

Sábado, 12 de Febrero de 2022
16:00
Directivos de cuatro importantes museos mexicanos abordan la situación actual de los mismos, con el objetivo de compartir desafíos y urgencias pero, sobre todo, poder imaginar posibilidades del futuro. Magalí Arriola (directora del Museo Tamayo), Kit Hammonds (curador en jefe del Museo Jumex), Viviana Kuri (directora del Museo de Arte de Zapopan), José Paredes (director del Museo Universitario del Chopo). Moderan: Juan Canela (director artístico ZⓈONAMACO) y Amanda de la Garza (directora MUAC).

17:30
Lo fotográfico como evento
Carla Acevedo-Yates, Luis Graham y Sara Hermann. Presentada por ZⓈONAMACO FOTO

Sábado, 12 de Febrero de 2022
17:30
Se explorará cómo lo fotográfico se ha expandido y permeado toda la producción de sentido contemporáneo. Analizarán, desde sus prácticas profesionales, cómo las diversas maneras en que se manifiesta la fotografía en el escenario contemporáneo incrementan su potencial crítico. Carla Acevedo-Yates (curadora del Museum of Contemporary Art Chicago), Luis Graham Castillo (curador independiente) en conversación con Sara Hermann (curadora de ZⓈONAMACO FOTO).

19:00
Wayúu
Magdalena Correa (artista), Antonia Cea (curadora), e Isolina Arbulú (galerista).

Sábado, 12 de Febrero de 2022
19:00
Conversación sobre el proyecto "Wayúu" de la artista chilena Magdalena Correa en la zona desértica de la Alta Guajira, Colombia. Wayúu es una disección fotográfica y de video de los modos de vida de la población indígena Wayúu. La búsqueda del agua es una constante lucha en este territorio desértico; pese a las circunstancias los Wayúu han resignificado su precariedad construyendo un imaginario rico en significantes. Magdalena Correa (artista), Antonia Cea (curadora), Isolina Arbulú (galerista).

12:00
Presentación de libro. Aquí estubo Cauduro
Juan Coronel (historiador del arte) y Gonzalo Vélez (escritor). Presentado por Trilce Ediciones

Domingo, 13 de Febrero de 2022
12:00
Aquí estubo Cauduro reúne por primera vez la impresionante obra de Rafael Cauduro. A lo largo de más de 450 páginas, el lector descubrirá a un artista inédito; sus dibujos, diarios y una excelente edición que muestra el proceso que el artista desarrolla hasta llegar a la conclusión de sus obras. El libro cuenta con los textos de Luis Martín Lozano, Juan Coronel Rivera (crítico, historiador del arte y curador), Gonzalo Vélez (escritor y crítico de arte), Dina Comisarenco y Gerardo Kleinburg.

13:30
Presentación de libro. "ritmo volcán". Una monografía de Minia Biabiany
Ana Gabriela García (editora), Yina Jiménez (curadora). Presentado por Temblores Publicaciones

Domingo, 13 de Febrero de 2022
13:30
Ana Gabriela García (editora), Yina Jiménez (curadora y colaboradora de la publicación), Virginia Roy (curadora asociada del MUAC) presentan "ritmo volcán", el primer catálogo monográfico de la artista Minia Biabiany, cuya práctica artística es clave para reflexionar sobre el continuo proceso de colonización en el Caribe. Biabiany se centra en las percepciones del entorno, las estructuras del lenguaje, y cómo desde el cuerpo confluyen experiencias, memorias y temporalidades.

15:00
Historia y contemplación: el coleccionismo de antigüedades
Héctor Rivero Borrell, Angélica Velázquez G., y Alfonso Miranda. Presentado por ZⓈONAMACO SALÓN

Domingo, 13 de Febrero de 2022
15:00
Conversación sobre el valor simbólico del objeto que trasciende su creación; revisión transversal sobre el papel del coleccionista de antigüedades. Se abordará también la responsabilidad sobre las redes con otros investigadores e instituciones que posibiliten el conocimiento y la difusión del patrimonio cultural. Héctor Rivero (socio fundador RBM Consultores en Arte) y Angélica Velázquez (directora Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM), y Alfonso Miranda (curador ZⓈONAMACO SALÓN).

16:30
Crea tu propio cuento, con Ricardo Ripol
Con Ricardo Ripol (cuenta cuentos). Presentado por Libros Libros Libros

Domingo, 13 de Febrero de 2022
16:30
Invitación para escuchar el amado cuento de Drew Daywalt y Oliver Jeffers “The Day the Crayons Quit”; después se entregará un kit completo para hacer un propio cuento usando la imaginación. Con Ricardo Ripol (cuenta cuentos).

14:00
PRESENTACIÓN DE LIBRO. "Cuando el tiempo se rompió" | Acceso exclusivo para invitados VIP
Betsabeé Romero y Hans Herzog en conversación con Julio Patán. Acceso exclusivo para invitados VIP

Miércoles, 8 de Febrero de 2023
14:00
Betsabeé Romero (artista), Hans Herzog (curador independiente) en conversación con Julio Patán (periodista). "Cuando el tiempo se rompió" es la nueva publicación de la obra de Romero quien, por iniciativa del Heraldo Media Group, realizó una compilación de textos de distintos críticos y curadores que hablan acerca de su trabajo y sobre los temas que ha abordado a lo largo de su carrera como son: movilidad, frontera y migración, arte popular e indígena, género, reciclaje y arte público.

15:30
PRESENTACIÓN DE LIBRO. "Blancopop, una mirada al estilismo de moda en México” | Acceso exclusivo para invitados VIP
Alberto Escamilla, Ofelia Medina, Juan de Dios Ramírez, Miguel Rodarte,José Velázquez, Ana E. Mallet
PRESENTACIÓN DE LIBRO. "Blancopop, una mirada al estilismo de moda en México” | Acceso exclusivo para invitados VIP

Miércoles, 8 de Febrero de 2023
15:30
Alberto Escamilla, Ofelia Medina (actriz), Juan de Dios Ramíre, Miguel Rodarte (actor), José Velázquez (BLANCOPOP) y Ana Elena Mallet (curadora). Presentación del libro que celebra la moda, la creatividad y la sensibilidad artística de BLANCOPOP, formado por el dueto de estilistas Juan de Dios Ramírez y Alberto Escamilla. La conversación trata sobre este viaje que documenta la trayectoria “hecha a la medida” de los autores de muchas de las imágenes más icónicas de la cultura pop mexicana.

17:30
Lanzamiento The Benefit Method #WellnessConversation
Vanessa Huppenkothen, Nataly Marcus, Ana Paula Ordorica y Lorena Vieyra. Presentado por TECHNOGYM

Miércoles, 8 de Febrero de 2023
17:30
Vanessa Huppenkothen (periodista y conductora), Nataly Marcus (nutrióloga), Ana Paula Ordorica (periodista) y Lorena Vieyra (arquitecta) hablarán sobre "The Benefit Method", que son conversaciones con expertos en salud y figuras del deporte para entender lo que es estar saludable. De la mano de la periodista Ana Paula Ordorica llegan conversaciones con información para inspirar y motivarte a llevar tu bienestar al siguiente nivel.

18:30
The Underdogs / Los de abajo
Mark Bradford (artista), en conversación con Viviana Kuri (directora del Museo de Arte de Zapopan)

Miércoles, 8 de Febrero de 2023
18:30
Mark Bradford (artista), y Viviana Kuri (directora del Museo de Arte de Zapopan), sobre la exposición "The Underdogs / Los de abajo", que actualmente se presenta en el Museo de Arte de Zapopan (MAZ), y la práctica de compromiso social de la cual Mark Bradford ha sido pionero. En años recientes, Bradford ha comenzado a trabajar con jóvenes creativos de diversos orígenes a través de residencias educativas, que facilitan la instrucción y la tutoría a través de la colaboración artística.

13:00
Diseño mexicano contemporáneo: percepciones desde el extranjero
Jorge Rivas (Denver Art Museum) y Cecilia León de la Barra. Presentado por ZⓈONAMACO DISEÑO.

Jueves, 9 de Febrero de 2023
13:00
ZⓈONAMACO DISEÑO presenta: Diseño mexicano contemporáneo: percepciones desde el extranjero | Jorge Rivas (curador Frederick y Jan Mayer y jefe del departamento de Arte Latinoamericano, Museo de Arte de Denver), en conversación con Cecilia León de la Barra (directora artística de ZⓈONAMACO DISEÑO).

14:30
Desde las afueras: La importancia de dirigir espacios descentralizados. Presentado por ZⓈONAMACO SUR
María Lucia Alemán, Catarina Duncan, Marta Mestre, Lucía Sanromán y Luiza Teixeira de Freitas
Desde las afueras: La importancia de dirigir espacios descentralizados. Presentado por ZⓈONAMACO SUR

Jueves, 9 de Febrero de 2023
14:30
María Lucía Alemán (directora ejecutiva MAC Panamá), Catarina Duncan (curadora Solar dos Abacaxis), Marta Mestre (curadora y directora artística Centro Internacional das Artes José de Guimarães), Lucía Sanromán (directora Laboratorio de Arte Alameda) y Luiza Teixeira de Freitas (curadora ZⓈONAMACO SUR). Cuatro mujeres curadoras de diferentes contextos conversan sobre el desarrollo de programas para espacios descentralizados, y la importancia del feminismo y lo femenino dentro de estos.

16:00
Fundación Casa Wabi Premio de Residencia para Artistas Mujeres 2023
Presentado por Fundación Casa Wabi

Jueves, 9 de Febrero de 2023
16:00
Entrega del galardón con la intención de impulsar y visibilizar el trabajo de artistas mujeres que participan en ZⓈONAMACO 2023. El premio está abierto para todas las artistas de la Sección General, EJES y SUR, que deseen ser parte del programa de residencias en Puerto Escondido, Oaxaca, que beneficie a las comunidades alrededor de la Fundación Casa Wabi. Jurado: Bosco Sodi (fundador de Fundación Casa Wabi), Carla Sodi (directora de Casa Wabi) y Alberto Ríos de la Rosa (curador de Casa Wabi).

17:00
Fundación Jumex Arte Contemporáneo presenta: Museos en común
Alonso Gorozpe (artista), Mariana Ríos (arquitecta) y Marielsa Castro Vizcarra (Museo Jumex)

Jueves, 9 de Febrero de 2023
17:00
Alonso Gorozpe (artista y organizador comunitario), Mariana Ríos (arquitecta) y Marielsa Castro (curadora asociada Museo Jumex). Museos en común es un proyecto del Museo Jumex que busca fomentar el diálogo de temas relacionados con lo común: la construcción colectiva de aprendizajes, cuidados y contextos, y acercar el museo a diversos públicos. También pretende la reflexión sobre las funciones y responsabilidades de las instituciones culturales como agentes sociales dentro de las comunidades.

18:30
Plática y presentación de libro del artista radicado en Berlín, Michael Sailstorfer
Michael Sailstorfer (artista), Frank Steinhofer (autor) y Polina Stroganova (galerista)

12:00
Premio Tequila 1800 Colección | Acceso exclusivo para invitados VIP
Presentado por Tequila 1800. Acceso exclusivo para invitados VIP

13:00
Tequila 1800 presenta: El arte de coleccionar. Experiencias desde América Latina
Boris Hirmas (México), Antonio Murzi (Panamá) y Juan Canela (director artístico de ZⓈONAMACO)

Viernes, 10 de Febrero de 2023
13:00
Boris Hirmas (coleccionista México), Antonio Murzi (coleccionista Panamá) y Juan Canela (director artístico de ZⓈONAMACO) compartirán a las diversas decisiones, procedimientos y complejidades a tener en cuenta al conformar una colección de arte contemporáneo situada en América Latina. Por qué y cómo se colecciona, cómo dar los primeros pasos, cómo articular coherencia a la colección o comprender el coleccionismo como un agente más dentro del ecosistema artístico en nuestros territorios.

14:30
PRESENTACIÓN DE LIBRO. Darío Escobar. La palabra es de plata, y el silencio de oro
Michel Blancsubé, Dan Cameron, Darío Escobar y María Minera. Modera: José Luis Falconi.

Viernes, 10 de Febrero de 2023
14:30
Michel Blancsubé (curador, investigador independiente), Dan Cameron (curador independiente), Darío Escobar (artista), María Minera (crítica e investigadora independiente) y José Luis Falconi (curador), sobre el catálogo de la exposición de Escobar en el MUNAL, en las salas de pintura virreinal. Las primeras obras del artista fueron influenciadas por el estilo barroco de su país Guatemala. La exposición ofreció la oportunidad de activar estas obras en un contexto idóneo por primera vez.

16:00
Miradas críticas a la modernidad desde el arte en México y América Latina
Lorena Botello, Daniel Garza U., Elva Peniche, Esteban King. Presentado por ZⓈONAMACO ARTE MODERNO

Viernes, 10 de Febrero de 2023
16:00
Lorena Botello (jefa del Centro de documentación del Museo de Arte Carrillo Gil), Daniel Garza Usabiaga (curador independiente) y Elva Peniche (curadora independiente). Modera: Esteban King (curador de ZⓈONAMACO ARTE MODERNO). A partir de una revisión novedosa del trabajo de diversos creadores como Juan O'Gorman y Clara Porset, entre otros, se discute la relación de los artistas latinoamericanos con los procesos de desarrollo y modernización en esta región geográfica.

17:30
Las fantasías de García-Alix
Alberto García-Alix (artista) y Sergio Rodríguez-Blanco (periodista, escritor y crítico de arte)

Viernes, 10 de Febrero de 2023
17:30
Alberto García-Alix (artista) en conversación con Sergio Rodríguez-Blanco (periodista, escritor y crítico de arte). El fotógrafo español presenta por primera vez en México su más reciente proyecto "Fantasías en el Prado", una evocadora serie en la que reinterpreta grandes obras de la pinacoteca del Museo del Prado. De la mano del periodista y escritor, Sergio Rodríguez-Blanco, analizarán algunas de las fantásticas imágenes de esta serie, así como el proceso creativo para llevarla a cabo.

19:00
Tradición y ruptura: el objeto colonial
Eugenio Merino, Mariana Muñoz, Gabriela Rosso y Pierre Valls

Viernes, 10 de Febrero de 2023
19:00
Eugenio Merino (artista), Mariana Muñoz (relaciones públicas de Uriarte Talavera), Gabriela Rosso (directora de Rofa projects, RoFa Art, La Morada y Art Focus Latinoamérica), y Pierre Valls (artista) hablarán de los usos y abusos del objeto colonial, entendiendo éste tanto como un producto artesanal ligado a un hacer, una tradición y una historia, como al tema que propone: una revisión conceptual de la construcción de relatos y su relación con el poder desde la práctica artística.

13:00
Curated by. Las ferias de arte como plataforma curatorial. Presentado por ZⓈONAMACO EJES
José Esparza, Amada Maxwell, Manuela Moscoso, María Elena Ortiz. Modera: Direlia Lazo

Sábado, 11 de Febrero de 2023
13:00
José Esparza (director ejecutivo y curador en jefe, Storefront for Art and Architecture), Amada Maxwell (Nuevos negocios globales, Artsy), Manuela Moscoso (directora ejecutiva y curadora en jefe, Center for Art, Research and Alliances), María Elena Ortiz (curadora The Modern Art Museum of Fort Worth), Direlia Lazo (curadora ZⓈONAMACO EJES). Se explorará qué significa curar en el contexto de una feria de arte, a partir de la perspectiva de quienes han trabajado en instituciones y en ferias.

14:30
PERFORMANCE. PINKBOX —Alex H Nichols
Performers: Alex Nichols, Ana G. Zambrano. Artistas sonoros: Jorge Bachmann, Kevin Corcoran.

Sábado, 11 de Febrero de 2023
14:30
Performers: Alex Nichols, Ana G. Zambrano | Artistas sonoros: Jorge Bachmann, Kevin Corcoran. PINKBOX es una escultura, instalación y performance creada en 2022 por la artista Alex Nichols. La caja tiene el tamaño de una mujer acurrucada, 36"x32"x34". Dentro de la caja se mueve una mujer. La caja representa a las cajas que la sociedad impone a los individuos para la cultura, la raza y el género. Este performance encarna la determinación de una mujer por superar las luchas personales y sociales.

16:00
Apuntes curatoriales para tiempos inesperados
Magali Arriola, Rory Padeken, Roberta Tenconi, Eugenio Viola y Juan Canela

Sábado, 11 de Febrero de 2023
16:00
Magalí Arriola (directora del Museo Tamayo), Rory Padeken (curador Vicki and Kent Logan del Denver Art Museum, DAM), Roberta Tenconi (curadora de Hangar Bicocca Milano), Eugenio Viola (curador jefe del Museo de Arte Moderno de Bogotá, MAMBO). Modera: Juan Canela (director artístico de ZⓈONAMACO y curador en jefe de MAC Panamá), hablarán sobre cómo imaginar el desarrollo de las instituciones artísticas en los tiempos asombrosos que vivimos.

17:30
Lo fotográfico y la visibilidad. Ciertas paradojas de las infraestructuras de circulación de la fotografía
Johan Trujillo, Carlos Acero, Amanda Hajjar y Sara Hermann. Presentado por ZⓈONAMACO FOTO
Lo fotográfico y la visibilidad. Ciertas paradojas de las infraestructuras de circulación de la fotografía

Sábado, 11 de Febrero de 2023
17:30
Johan Trujillo (directora del Centro de la Imagen, CDMX), Carlos Acero Ruiz (director del Centro de la Imagen de República Dominicana), Amanda Hajjar (directora de exposiciones de Fotografiska, NY) y Sara Hermann (curadora de ZⓈONAMACO FOTO). ¿Es la fotografía más visible por su presencia ineludible en la cotidianidad? ¿Es el lenguaje fotográfico más accesible porque sí? La idea es dialogar sobre un conjunto de prácticas que generan espacios de visibilidad y circulación del arte fotográfico.

19:00
Programa de Becas por Palm Foundation y la nueva era del arte digital
Andrea Lerdo (directora de Palm Foundation). Presentado por Palm Foundation

Sábado, 11 de Febrero de 2023
19:00
Palm Foundation busca empoderar a comunidades marginalizadas en web3 a través de un programa de becas dirigidas a la educación del trabajo de artistas y desarrolladores en el Palm network. Palm Foundation Partnership Series tienen como objetivo unir el mundo del arte digital con el físico y mostrar cómo ambos pueden coexistir. Se anunciará su Programa de becas 2023, y a los ganadores del premio para artistas participantes en El Patio by ZⓈONAMACO del festival ABC Art Baja California.

11:00
PERFORMANCE. PINKBOX —Alex H Nichols | 11:15 hr
Performers: Alex Nichols, Ana G. Zambrano. Artistas sonoros: Jorge Bachmann, Kevin Corcoran. 11:15am

Domingo, 12 de Febrero de 2023
11:00
Performers: Alex Nichols, Ana G. Zambrano | Artistas sonoros: Jorge Bachmann, Kevin Corcoran. PINKBOX es una escultura, instalación y performance creada en 2022 por la artista Alex Nichols. La caja tiene el tamaño de una mujer acurrucada, 36"x32"x34". Dentro de la caja se mueve una mujer. La caja representa a las cajas que la sociedad impone a los individuos para la cultura, la raza y el género. Este performance encarna la determinación de una mujer por superar las luchas personales y sociales.

12:00
La importancia del arte en los negocios
Manuel Lozano, José Manuel Quintana y Rafael Uriegas, y Aldo Sazen. Presentado por PUG SEAL

Domingo, 12 de Febrero de 2023
12:00
Manuel Lozano (artista), José Manuel Quintana (CEO PUG SEAL) y Rafael Uriegas (artista). Modera: Aldo Sazen (artista). La conversación se centra en cómo el arte siempre ha estado detrás de los buenos negocios, desde la potencia de un logotipo hasta la fuerza de un mural. El arte hace la diferencia mientras tenga una historia que contar al público.

13:30
Formar colecciones: responsabilidad en el mundo de las llamadas "Antigüedades"
Ana Garduño, Angélica Velázquez y Alfonso Miranda. Presentado por ZⓈONAMACO SALÓN DEL ANTICUARIO

Domingo, 12 de Febrero de 2023
13:30
Ana Garduño (investigadora, doctora en Historia del arte, UNAM), Angélica Velázquez (directora del Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM) y Alfonso Miranda (curador de ZⓈONAMACO Salón del Anticuario). La conversación será una revisión sobre el papel del coleccionista, la apropiación del objeto, su descontextualización, codificación y decodificación más allá de su belleza útil.

15:00
La images que nos falta
Pablo Boneu, Javier Harari, Anna Korotkova, y Johan Trujillo. Presentado por LMI

Domingo, 12 de Febrero de 2023
15:00
Pablo Boneu (artista plástico), Javier Harari (director de LMl), Anna Korotkova (artista visual) y Johan Trujillo (directora del Centro de la Imagen, CDMX). Tomando como punto de partida la famosa reflexión del autor francés Pascal Quignard: “La imagen que nos falta”, los cuatro ponentes conciben este parámetro como clave para la compresión de sus procesos estéticos, vinculando sus posibilidades expresivas, para trascender lo material y contribuir al juego de ideas y revelaciones del arte.

16:30
Donde las cosas salvajes son historias
Ricardo Ripol: Cuenta Cuentos. Presentado por Libros Libros Libros

Domingo, 12 de Febrero de 2023
16:30
Ricardo Ripol: Cuenta cuentos. Te invitamos a escuchar el libro ilustrado de Maurice Sendak de 1963, "Donde están las cosas salvajes". Al terminar ofreceremos una actividad de manualidades para nuestra audiencia más joven. Max, un niño rebelde, es enviado por su cansada mamá a la cama sin cenar. En su cuarto, él se imagina zarpando a la isla de las cosas salvajes. En vez de devorarlo, las cosas salvajes lo convierten en su rey.

13:00
ColorLife Award by Comex
Presentado por Comex | Acceso exclusivo para invitados VIP

Miércoles, 7 de Febrero de 2024
13:00
Javier Sosa (Presidente PPG Comex), Claudia Contreras (Directora Marketing LATAM), Lizeth Galván (Directora programa ColorLife), Norman Montiel (Gerente de Vinculación Profesional). Comex, a través del Programa ColorLife Trends, lleva dieciséis años apostando por los líderes de las industrias creativas de México. A través del uso de color, inspira y acompaña a los profesionistas a embellecer sus proyectos según las tendencias que rigen cada año en los diferentes mercados. En el marco del 20° aniversario de ZⓈONAMACO y reconociendo la relevancia que ha cobrado ZⓈONAMACO DISEÑO, Comex se une a este esfuerzo y por primera vez otorgará el Premio Comex al diseño mexicano emergente. Este reconocimiento busca incentivar, apoyar y contribuir al desarrollo profesional de los jóvenes diseñadores mexicanos en su trayectoria y contribuir al proceso de aprendizaje que implica para ellos participar de manera continua en una plataforma comercial de proyección internacional.

13:00
Performance: "Enlace" by Gretta Sarfaty, performed by La Maga | Stand EJ29 | Central Galeria | ZⓈONAMACO EJES
Stand EJ29 | Central Galeria | ZⓈONAMACO EJES | Acceso exclusivo para invitados VIP
Performance: "Enlace" by Gretta Sarfaty, performed by La Maga | Stand EJ29 | Central Galeria | ZⓈONAMACO EJES

Miércoles, 7 de Febrero de 2024
13:00
"Enlace" es un foto-performance creado en 1978 por Gretta Sarfaty, donde la artista manipula y entrelaza una pesada cuerda náutica. La obra muestra el enredo de una enorme cuerda, entablando un duelo sinuoso con el cuerpo de la artista, evocando tensión sexual y simbolizando la opresión y la violencia de género. Esta pieza será representada por primera vez en ZⓈONAMACO por la artista La Maga en cuatro sesiones a lo largo del día inaugural de la feria (1 pm, 3:30 pm, 5:30 pm y 7 pm).

13:00
Performance: De la Serie objetos-casi-objetos, "La Caricia" de Verónica Meloni
Presentado por ROLF ART | Acceso exclusivo para invitados VIPsts

Miércoles, 7 de Febrero de 2024
13:00
ROLF ART presenta el trabajo de performance de la reconocida artista argentina Verónica Meloni (1974). El performance duracional titulado La Caricia, de la serie objetos-casi-objetos (2019-2024), es un proceso escultórico en vivo donde la artista insiste en acelerar el tiempo de la erosión de los signos inequívocos de toda representación.

14:00
Presentación de libro: "40 años de Polvo de Gallina Negra"
Julia Antivilo Peña (co-autora, investigadora y artista) y Mónica Mayer (artista) | Acceso exclusivo para invitados VIP

Miércoles, 7 de Febrero de 2024
14:00
Presentación de libro: "40 años de Polvo de Gallina Negra. Arte feminista en México" | Julia Antivilo Peña (co-autora, investigadora y artista) en conversación con Mónica Mayer (artista). El libro 40 años de Polvo de Gallina Negra. Arte feminista en México busca dar a conocer una década de trabajo del grupo de arte feminista Polvo de Gallina Negra (PGN), creado por Maris Bustamante y Mónica Mayer en junio de 1983 en la Ciudad de México, y cuyas propuestas artísticas, tanto en la calle como en las instituciones artísticas, estuvieron marcadas por su carácter irreverente y disruptivo. Esta publicación refleja parte del material documental del archivo Polvo de Gallina Negra y celebra una genealogía de artistas feministas latinoamericanas.

15:30
Alejandra España en el Museo Franz Mayer. Procesos de investigación y creación
Alejandra España, Abraham Villavicencio y Diego García Chavolla | Acceso exclusivo para invitados VIP

Miércoles, 7 de Febrero de 2024
15:30
Alejandra España (artista plástica) y Abraham Villavicencio (curador en jefe, Museo Franz Mayer). Modera: Diego García Chavolla (director artístico y socio, CAM GALERÍA). En esta plática se abordarán algunos de los procesos de investigación y creación que la artista Alejandra España ha desarrollado en los últimos cinco años, para concebir obras pictóricas, escultóricas, cerámicas, textiles, de orfebrería, gráfica, libros de autora y biombos que se presentan en el Museo Franz Mayer. Las obras son un fascinante encuentro entre la sutil contemplación con que Alejandra España se acerca a la naturaleza para encontrar en ella un íntimo universo de recuerdos, fantasías y sueños. La conversación también desarrollará influencias teóricas que han marcado la poética de España, y propondrá algunas ideas, a manera de líneas de fuga, que nacen de su obra.

15:30
Performance: "Enlace" by Gretta Sarfaty, performed by La Maga | Stand EJ29 | Central Galeria | ZⓈONAMACO EJES
Stand EJ29 | Central Galería | ZⓈONAMACO EJES | Acceso exclusivo para invitados VIP
Performance: "Enlace" by Gretta Sarfaty, performed by La Maga | Stand EJ29 | Central Galeria | ZⓈONAMACO EJES

Miércoles, 7 de Febrero de 2024
15:30
"Enlace" es un foto-performance creado en 1978 por Gretta Sarfaty, donde la artista manipula y entrelaza una pesada cuerda náutica. La obra muestra el enredo de una enorme cuerda, entablando un duelo sinuoso con el cuerpo de la artista, evocando tensión sexual y simbolizando la opresión y la violencia de género. Esta pieza será representada por primera vez en ZⓈONAMACO por la artista La Maga en cuatro sesiones a lo largo del día inaugural de la feria (1 pm, 3:30 pm, 5:30 pm y 7 pm).

17:00
El Arte de Coleccionar. Jorge M. Pérez, trayectoria de un coleccionista
Presentado por Tequila 1800 | Jorge M. Pérez en conversación con Tobias Ostrander

Miércoles, 7 de Febrero de 2024
17:00
Jorge M. Pérez (fundador y CEO de la firma de desarrollo The Related Group y coleccionista) en conversación con Tobias Ostrander (curador jefe Estrellita B. Brodsky de arte latinoamericano, Tate). El diálogo se centrará en la trayectoria del coleccionista y mecenas del arte Jorge M. Pérez, explorando sus orígenes y su impacto en el mundo del arte contemporáneo. Se abordarán los proyectos que ha impulsado en años recientes, incluyendo Espacio 23 con sede en Miami. Asimismo se profundizará en la visión de Pérez como coleccionista y su influyente papel como patrón de las artes en la escena artística global.

17:30
Performance: "Enlace" by Gretta Sarfaty, performed by La Maga | Stand EJ29 | Central Galeria | ZⓈONAMACO EJES
Stand EJ29 | Central Galeria | ZⓈONAMACO EJES
Performance: "Enlace" by Gretta Sarfaty, performed by La Maga | Stand EJ29 | Central Galeria | ZⓈONAMACO EJES

Miércoles, 7 de Febrero de 2024
17:30
"Enlace" es un foto-performance creado en 1978 por Gretta Sarfaty, donde la artista manipula y entrelaza una pesada cuerda náutica. La obra muestra el enredo de una enorme cuerda, entablando un duelo sinuoso con el cuerpo de la artista, evocando tensión sexual y simbolizando la opresión y la violencia de género. Esta pieza será representada por primera vez en ZⓈONAMACO por la artista La Maga en cuatro sesiones a lo largo del día inaugural de la feria (1 pm, 3:30 pm, 5:30 pm y 7 pm)

18:30
Premio de Arte AXA México
Presentado por AXA México

Miércoles, 7 de Febrero de 2024
18:30
En el marco del 20° aniversario de ZⓈONAMACO, AXA México entregará por primera vez el “Premio de Arte AXA México” para fomentar el desarrollo de los artistas emergentes de arte contemporáneo mexicano. Además del reconocimiento, la obra ganadora será adquirida para formar parte de la colección de la aseguradora de origen francés que ha apoyado la preservación y cuidado del arte en México desde hace 15 años. Participa: Santiago Fernández Suárez (Vicepresidente de Autos y Daños) y Daniel Aguirre (Suscriptor Senior Obras de Arte) | Jurado: Carmen Cebreros (curadora, investigadora y docente), Amanda de la Garza (directora General de Artes Visuales y del Museo Universitario Arte Contemporáneo, UNAM), e Isaura Ruiz (responsable de la Colección AXA México).

19:00
Performance: "Enlace" by Gretta Sarfaty, performed by La Maga | Stand EJ29 | Central Galeria | ZⓈONAMACO EJES
Stand EJ29 | Central Galería | ZⓈONAMACO EJES
Performance: "Enlace" by Gretta Sarfaty, performed by La Maga | Stand EJ29 | Central Galeria | ZⓈONAMACO EJES

Miércoles, 7 de Febrero de 2024
19:00
"Enlace" es un foto-performance creado en 1978 por Gretta Sarfaty, donde la artista manipula y entrelaza una pesada cuerda náutica. La obra muestra el enredo de una enorme cuerda, entablando un duelo sinuoso con el cuerpo de la artista, evocando tensión sexual y simbolizando la opresión y la violencia de género. Esta pieza será representada por primera vez en ZⓈONAMACO por la artista La Maga en cuatro sesiones a lo largo del día inaugural de la feria (1 pm, 3:30 pm, 5:30 pm y 7 pm).

12:00
Presentación de libro: "Robert Janitz en el Anahuacalli" | 12:15 hr
Michel Blancsubé, Robert Janitz, Suzanne Hudson, Karla Niño de Rivera. Modera: Bernardo Saenger | 12:15 hr | Acceso exclusivo para invitados VIP

Jueves, 8 de Febrero de 2024
12:00
Michel Blancsubé (curador independiente), Robert Janitz (artista), Suzanne Hudson (historiadora del arte, crítica y docente en la Universidad de Southern California, LA), Karla Niño de Rivera (curadora y coordinadora de exposiciones y colecciones, Museo Anahuacalli). Modera: Bernardo Saenger (fundador y director, Saenger Galería). El Museo Anahuacalli en Ciudad de México, una estructura piramidal de piedra volcánica, estaba destinado a ser la última residencia de Diego Rivera y Frida Kahlo. Hoy alberga la vasta colección de arte precolombino de Rivera. En 2022, el artista alemán Robert Janitz, recientemente radicado en CDMX, fue invitado a exponer allí. Este catálogo documenta este extraordinario diálogo entre la estética prehispánica y la contemporánea. Como extranjero, Janitz era libre de responder a lo que encontraba convincente: los colores, las texturas, la arquitectura visionaria. Janitz instaló pinturas de gran escala para amplificar y distorsionar el casi omnipresente programa decorativo de Rivera, creando una experiencia casi metafísica y espiritual.

13:00
20 años de ZⓈONAMACO
Juan Canela, Patrick Charpenel, Zélika García, Daniel Garza Usabiaga, Enrique Guerrero, Pablo León de la Barra, SIlvia Ortiz , y Direlia Lazo

Jueves, 8 de Febrero de 2024
13:00
Juan Canela (curador jefe, MAC Panamá), Patrick Charpenel (director ejecutivo, El Museo del Barrio, NY), Zélika García (fundadora de ZⓈONAMACO), Daniel Garza Usabiaga (doctor en historia y teoría del arte y curador independiente), Enrique Guerrero (fundador y director Galería Enrique Guerrero), Pablo León de la Barra (curador para América Latina, Museo Guggenheim, NY), Silvia Ortiz (co-fundadora de Travesía Cuatro). Modera: Direlia Lazo (directora artística de ZⓈONAMACO). A partir de voces que han sido parte de ZⓈONAMACO en sus 20 años de existencia, como curadores de las secciones de la feria de arte, directores artísticos, integrantes del comité de selección y galeristas, se reflexionará junto a su fundadora, sobre el impacto que ZⓈONAMACO ha representado en el contexto artístico de México y en el ámbito internacional; y mirando en retrospectiva, se dialogará sobre cómo se han transformado las prácticas contemporáneas y la aproximación al arte desde la primera edición de la feria en Ciudad de México en 2004 hasta la actualidad.

14:00
Altares y Ofrendas: Una Milpa contemporánea | Stand SUR2 | RoFa Projects | ZⓈONAMACO SUR
Stand SUR2 | RoFa Projects | ZⓈONAMACO SUR. Gabriela Rosso (directora, RoFa Projects), Rosalia Banet (artista) y Consuelo Díaz (artesana de Uriarte Talavera).

Jueves, 8 de Febrero de 2024
14:00
Gabriela Rosso (directora, RoFa Projects), Rosalia Banet (artista) y Consuelo Díaz (artesana de Uriarte Talavera). Un reconocimiento al sistema de cultivo tradicional en Mesoamérica mediante un altar a la diosa Coatlicue y la intervención de 12 objetos creados en Talavera e intervenidos por 12 artistas mujeres. Se verá el proceso de pintado y la maestría de la artesana plasmando las propuestas empoderadas de las artistas; todas ellas unidas por las estrategias del arte contemporáneo. Una propuesta comprometida con el ecofeminismo, y su carácter transversal, intersectorial y de cuidado del ambiente y su comunidad.

14:30
Las políticas del placer
Presentado por ZⓈONAMACO EJES | Miguel A. López, Vivian Crockett, Matheus Morani, danie valencia sepúlveda y Bernardo Mosqueira

Jueves, 8 de Febrero de 2024
14:30
Miguel A. López (co-curador, Bienal de arte de Toronto), Vivian Crockett (curadora, New Museum, NY), Matheus Morani (investigador y curador asistente, Solar dos Abacaxis, Río de Janeiro) y danie valencia sepúlveda (editore en jefe, Terremoto). Bernardo Mosqueira (curador de ZⓈONAMACO EJES). Este panel reúne a curadores que han dedicado su trabajo a estudiar y ampliar la intersección entre placer y política. Entrelazando sus experiencias e ideas, este encuentro pretende destacar la importancia de la relación entre placer y sanación en tiempos afectados por crueles guerras y una pandemia mundial.

16:00
La colección de diseño en el Museo Universitario Arte Contemporáneo
Presentado por ZⓈONAMACO DISEÑO | Amanda de la Garza, Ana Elena Mallet, Cuauhtémoc Medina y Cecilia León de la Barra

Jueves, 8 de Febrero de 2024
16:00
Amanda de la Garza (directora general de Artes Visuales y del Museo Universitario Arte Contemporáneo, UNAM), Ana Elena Mallet (curadora especializada en diseño), Cuauhtémoc Medina (curador en jefe, MUAC) Modera: Cecilia León de la Barra (directora de ZⓈONAMACO DISEÑO). La importancia de una colección de diseño en un museo en México. Las colecciones funcionan como foro y acervo de las manifestaciones objetuales existentes, es fundamental documentar, conservar y cuidar a los objetos de diseño que han formado parte de la cultura mexicana. Se pueden construir relatos acotados con base en una colección de diseño mexicano como recurso que ha de ser promovido y valorado; que genere conocimiento sobre esos objetos que han sido parte del cotidiano.

17:30
Fundación Casa Wabi Premio de Residencia para Artistas Mujeres 2024
Presentado por Fundación Casa Wabi

Jueves, 8 de Febrero de 2024
17:30
En su cuarto año, este premio de residencia continúa honrando y elevando el trabajo excepcional de las mujeres artistas presentadas en la feria. Fundación Casa Wabi, sin fines de lucro, está comprometida a fomentar un diálogo entre artistas y diseñadores nacionales e internacionales de diversas disciplinas con las comunidades locales de la costa de Oaxaca. Las residencias artísticas de Casa Wabi en Puerto Escondido, Oaxaca, están profundamente integradas con iniciativas sociales y culturales, lo que refleja el compromiso de la Fundación con una práctica artística socialmente comprometida y culturalmente enriquecedora, beneficiando a las comunidades aledañas a la casa. Jurado: Dakin Hart (curador, Casa Wabi), Carla Sodi (directora, Casa Wabi), y Mariana Vinalay (enlace, Casa Wabi).

18:00
Fountainhead Arts Residency Prize x ZⓈONAMACO
Presentado por Fountainhead Arts

Jueves, 8 de Febrero de 2024
18:00
Entrega del premio Fountainhead Arts Residency Prize a un artista seleccionado de la sección ZⓈONAMACO EJES, quien completará una residencia artística en Fountainhead Arts en Miami en 2025. Fountainhead es una residencia de artistas preeminente enfocada en elevar y enriquecer las voces de los artistas; su lista de más de 550 alumnos incluye algunos de los talentos artísticos más reconocidos que trabajan en el mundo actual. El premio será entregado por parte de Nicole Martinez (directora asociada de la residencia Fountainhead Arts).

18:30
Las residencias de arte: espacios de sinergias e impacto social
Luis Carrera-Maul (Lagos), Nicole Martinez (Fountainhead Residency), Mariana Vinalay (Casa Wabi) y Direlia Lazo

Jueves, 8 de Febrero de 2024
18:30
Luis Carrera-Maul (fundador y director Lagos), Nicole Martinez (directora asociada Fountainhead Residency, Miami, EUA), Mariana Vinalay (enlace, Fundación Casa Wabi, México). Modera: Direlia Lazo (directora artística de ZⓈONAMACO). Esta conversación se centrará en el impacto y relevancia de las residencias de arte como espacios catalizadores para la carrera de los artistas. Se profundizará en los diferentes formatos de residencia, su misión y enfoque según el contexto social y cultural de cada organización; así como los retos y estrategias para procurar la sostenibilidad de estos programas.

12:00
Premio Tequila 1800 Colección
Presentado por Tequila 1800 | Acceso exclusivo para invitados VIP

13:00
Presentación de libro: Jesús Rafael Soto, "La inestabilidad de lo real"
Tatiana Cuevas y Paola Santos Coy en conversación con Gabriela Rangel

Viernes, 9 de Febrero de 2024
13:00
Tatiana Cuevas y Paola Santos Coy en conversación con Gabriela Rangel (directora artística, Galería RGR). Presentación de la publicación producida con motivo de la exposición homónima presentada del 10 de febrero al 29 de abril de 2023 en la Galería RGR para conmemorar el centenario del nacimiento de Jesús Rafael Soto (Ciudad Bolívar, Venezuela 1923 - París, Francia 2005), bajo la curaduría de Tatiana Cuevas y Paola Santos Coy.

14:30
Redefiniendo la generosidad en el arte: compasión y comunidad
Presentado por ZⓈONAMACO SUR | Raphaël Fonseca, Alberto Ríos de la Rosa, Virginia Roy, y Luiza Teixeira de Freitas

Viernes, 9 de Febrero de 2024
14:30
Raphaël Fonseca (curador asociado de arte latinoamericano moderno y contemporáneo, Denver Art Museum), Alberto Ríos de la Rosa (curador, PAC Art Residency, Houston), Virginia Roy (curadora adjunta, Museo Universitario Arte Contemporáneo, CDMX). Modera: Luiza Teixeira de Freitas (curadora de ZⓈONAMACO SUR). En esta conversación, que invita a la reflexión, se explorarán los conceptos de generosidad y cuidado dentro del arte contemporáneo, así como su potencial transformador en nuestras vidas y comunidades. A través de diálogos atractivos y ejemplos perspicaces, se reflexionará sobre cómo artistas, curadores y mecenas por igual están redefiniendo los límites de la generosidad, las colaboraciones innovadoras y las iniciativas con conciencia social, desde los actos de bondad hasta la filantropía; esta charla se sumergirá en el papel fundamental que desempeña el cuidado a la hora de alimentar nuestras conexiones con los demás. Cómo pueden los actos de cuidado y empatía dentro de la escena artística contemporánea transformar la forma en que experimentamos el arte, pero también contribuir a un paisaje artístico más compasivo e interconecta

16:00
Colecciones modernas, lecturas contemporáneas
Presentado por ZⓈONAMACO ARTE MODERNO | Tatiana Cuevas, Mireida Velázquez, Dafne Cruz, y Esteban King

Viernes, 9 de Febrero de 2024
16:00
Tatiana Cuevas (directora, Museo de Arte Carrillo Gil), Mireida Velázquez (directora, Museo Nacional de San Carlos), y Dafne Cruz (investigadora, Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM). Modera: Esteban King (curador de ZⓈONAMACO ARTE MODERNO). Esta mesa de discusión propone un acercamiento a cómo podemos realizar lecturas de colecciones institucionales de arte moderno tomando en cuenta el contexto y las preocupaciones de nuestros días, a través de una charla con las actuales directoras de dos recintos del INBAL, así como con una investigadora que ha trabajado ampliamente con dichos acervos.

17:00
Performance: De la Serie objetos-casi-objetos, La Caricia de Verónica Meloni | 17:15 hr
Presentado por ROLF ART | 17:15 hrs

Viernes, 9 de Febrero de 2024
17:00
ROLF ART presenta el trabajo de performance de la reconocida artista argentina Verónica Meloni (1974). El performance duracional titulado "La Caricia", de la serie "objetos-casi-objetos" (2019-2024), es un proceso escultórico en vivo donde la artista insiste en acelerar el tiempo de la erosión de los signos inequívocos de toda representación

18:30
Un encuentro con ORLAN
ORLAN en conversación con Leïla Godet Voight y Eduardo Mier y Terán

Viernes, 9 de Febrero de 2024
18:30
ORLAN en conversación con Leïla Godet Voight (fundadora y curadora, Fundación la Cúpula) y Eduardo Mier y Terán (fundador y director, Galería Terreno Baldío). ORLAN es una artista francesa feminista reconocida en el mundo entero. Sus obras engloban múltiples disciplinas. A partir de los años 90, cuestiona los criterios de belleza impuestos por la sociedad a través de una serie de cirugías-performance que la pusieron al centro de los reflectores y la hicieron famosa. ORLAN comparte su vida y su obra con el público en esta conversación que revive los puntos claves de su carrera. Un encuentro íntimo con esta gran representante del arte contemporáneo internacional.

12:30
Visiones del Diseño: crear, estudiar y consumir
Presentado por ZⓈONAMACO DISEÑO EMERGENTE | Pilar Obeso, Luca Mariolini, Montserrat Castañón, y Joel Escalona

Sábado, 10 de Febrero de 2024
12:30
Montserrat Castañón (fundadora y directora creativa, Ángulo Cero), Luca Mariolini (co-fundador y director general, Design CACAO) y Pilar Obeso (curadora de diseño). Modera: Joel Escalona (co-curador de ZⓈONAMACO DISEÑO EMERGENTE). En esta charla, contamos con la participación de tres exponentes del ecosistema del mercado del diseño. Nos ofrecerán una perspectiva sobre las motivaciones detrás de la creación de diseño, los elementos clave que merecen ser estudiados y los valores que promueven la venta y consumo de diseño.

13:00
Altares y Ofrendas: Una Milpa contemporánea | Stand SUR2 | RoFa Projects | ZⓈONAMACO SUR
Stand SUR2 | RoFa Projects | ZⓈONAMACO SUR. Gabriela Rosso (directora, RoFa Projects), Rosalia Banet (artista) y Consuelo Díaz (artesana de Uriarte Talavera)..

Sábado, 10 de Febrero de 2024
13:00
Gabriela Rosso (directora, RoFa Projects), Rosalia Banet (artista) y Consuelo Díaz (artesana de Uriarte Talavera). Un reconocimiento al sistema de cultivo tradicional en Mesoamérica mediante un altar a la diosa Coatlicue y la intervención de 12 objetos creados en Talavera e intervenidos por 12 artistas mujeres. Se verá el proceso de pintado y la maestría de la artesana plasmando las propuestas empoderadas de las artistas; todas ellas unidas por las estrategias del arte contemporáneo. Una propuesta comprometida con el ecofeminismo, y su carácter transversal, intersectorial y de cuidado del ambiente y su comunidad.

14:00
Colecciones privadas, diálogos públicos
Magnolia de la Garza, Karen Grimson, Craig, Therese Möllenhoff, y Ana Sokoloff

Sábado, 10 de Febrero de 2024
14:00
Magnolia de la Garza (directora ejecutiva, Colección Isabel y Agustín Coppel), Karen Grimson (curadora y directora del programa cultural, Craig Robins Collection) y Therese Möllenhoff (directora, Canica Art Collection). Modera: Ana Sokoloff (socia fundadora de Sokoloff + Associates). Directoras de colecciones de arte de diferentes contextos geográficos (Europa, Estados Unidos y México), conversarán con Ana Sokoloff en torno a las responsabilidades que conllevan la creación de una colección y su resonancia en el ecosistema artístico de cada contexto. También se hablará sobre las maneras en que desde el ámbito privado se generan plataformas y estrategias de diálogo a partir de exposiciones, colaboraciones con instituciones y otros programas públicos y/o educativos.

15:30
Editoriales independientes y arte: retos y libertades
Presentado por ZⓈONAMACO LIBROS | Alfonso Barrera (Polvoh Press), Gerardo Nolasco (Transmatter), Damián Ortega (Alias). Modera: Daniela Gil (Alias)

Sábado, 10 de Febrero de 2024
15:30
Alfonso Barrera (co-fundador y director Polvoh Press, Oaxaca), Gerardo Nolasco (fundador Transmatter, Alemania), Damián Ortega (fundador Alias, CDMX). Modera: Daniela Gil (directora operativa y coordinadora editorial, Alias, CDMX). La conversación se enfocará en el panorama actual de las editoriales independientes enfocadas en proyectos artísticos, en donde directivos de distintas iniciativas compartirán sus experiencias sobre los retos que enfrentan dentro del mercado editorial, sobre las libertades creativas y discursivas que les permiten continuar explorando las posibilidades del medio editorial al ser independientes, así como su rol social dentro de los ámbitos artístico y cultural.

17:00
Auditoría - No confidencial - De lo fotográfico. Exploraciones diagnósticas sobre la fotografía contemporánea
Presentado por ZⓈONAMACO FOTO | María Santoyo, Aldeide Delgado, Yvonne Venegas, y Luis Graham Castillo
Auditoría - No confidencial - De lo fotográfico. Exploraciones diagnósticas sobre la fotografía contemporánea

Sábado, 10 de Febrero de 2024
17:00
Aldeide Delgado (fundadora y directora, Women Photographers International Archive, WOPHA, Miami), María Santoyo (directora, PHotoESPAÑA), Yvonne Venegas (artista visual y fotógrafa). Modera: Luis Graham Castillo (curador de ZⓈONAMACO FOTO). El panel, integrado por artistas, curadores y gestores de diversos contextos, se propone indagar el momento actual de la fotografía, su relación con otros medios, la incidencia de las nuevas tecnologías, su circulación en la escena del arte global y el coleccionismo.

18:30
Actualidad en arte electrónico y digital
Andrea Lerdo (directora PALM Foundation), Amor Muñoz (artista) e Iván Abreu (artista visual/sonoro y tecnólogo)

Sábado, 10 de Febrero de 2024
18:30
Andrea Lerdo (directora ejecutiva, PALM Foundation) y Amor Muñoz (artista interdisciplinaria) en conversación con Iván Abreu (artista visual/sonoro y tecnólogo). En una era donde la tecnología redefine nuestro mundo, el ecosistema artístico está experimentando un momento de transformación. Esta conversación abordará la dinámica intersección del arte electrónico y el digital, y las tecnologías emergentes como la criptomoneda, NFTs, la inteligencia artificial y la robótica explorando cómo estos elementos están revolucionando tanto la creación como el consumo del arte.

12:00
El origen del arte inmersivo en México: Microenormous
Mariano Badaracco, Alex Cheetah, Luis Díaz, Panchito López, Óscar Serrano, con Jose Manuel Quintana and Sergio Celis | Presentado por PUG SEAL

Domingo, 11 de Febrero de 2024
12:00
Mariano Badaracco (artista), Alex Cheetah (co-creador, Immersia), Luis Díaz (artista instalación), Panchito López (artista performance), Óscar Serrano (director performance Microenormous). Moderan: Jose Manuel Quintana y Sergio Celis (co-directores, Microenormous). En la conversación se hablará sobre la aparición de las experiencias inmersivas en México, la tendencia del arte en dichas activaciones y la importancia de los artistas para crear las instalaciones. Asimismo, se abordará el tema de la fuerza que produce el performance sobre el espacio y las piezas para lograr la conexión con el usuario e introducirlo dentro de algo único generando una vivencia estimulante.

13:00
Anuncio del ganador del Erarta Foundation ZⓈONAMACO Art Prize
The Highlight of the Show | 13:15 hr

Domingo, 11 de Febrero de 2024
13:00
Este premio surge como un destacado reconocimiento filantrópico, concebido en alianza con la Fundación Erarta, al presentar un monto sin precedentes de $100,000 USD –el mayor premio concedido en una feria de arte–. Esta gran suma se repartirá en partes iguales entre el artista y la galería, mostrando la estructura única y equitativa del premio. Además, otra característica distintiva del galardón es su proceso de selección, ya que la obra ganadora es elegida por los asistentes a ZⓈONAMACO, reflejando la naturaleza interactiva e inclusiva del premio.

14:30
Antigüedades, coleccionismo, museos, tráfico y belleza
Presentado por ZⓈONAMACO SALÓN DEL ANTICUARIO | Giovana Jaspersen, Daniel Liebsohn, Alfonso Miranda, y Boris Hirmas

Domingo, 11 de Febrero de 2024
14:30
Giovana Jaspersen (directora, Museo Franz Mayer), Daniel Liebsohn (coleccionista y gestor cultural) y Alfonso Miranda (curador de ZⓈONAMACO SALÓN DEL ANTICUARIO). Modera: Boris Hirmas (coleccionista y emprendedor). Las llamadas «antigüedades» han sido crisol del coleccionismo. Objetos revestidos de símbolos que se han desacralizado y aluden a un tiempo pasado para revitalizar los discursos del presente. Red de significantes de coleccionismos transversales que, en armonía por contraste, se funden en una cotidianeidad hiper contemporánea. Una conversación entre coleccionistas y gestores culturales para entablar una revisión del objeto en su dimensión histórica, museal y las controversias sobre el tráfico de aquellos objetos, su repatriación ante el motín de guerra y bordear los procesos identitarios y simbólicos que conllevan, así como la conservación del patrimonio de aquellas obras que deconstruyen y reconstruyen función, tiempo y belleza.

16:00
Sintopía del arte, la ciencia y la tecnología
Presentado por LMI | Cecil Bolaños, Pablo Boneu, Paulina Camu, Alantl Molina, Rogelio Séptimo, Omar Torres y Javier Harari

Domingo, 11 de Febrero de 2024
16:00
Cecil Bolaños (artista), Pablo Boneu (artista), Paulina Camu (lingüista, desarrolladora de aplicaciones), Alantl Molina (fotógrafo y músico), Rogelio Séptimo (fotógrafo y gestor cultural), Omar Torres (artista). Modera: Javier Harari (Director LMI). Nuevas corrientes conciben el parámetro informacional como la clave para la comprensión de los procesos estéticos: hacer nuevo arte significa hacer visibles nuevos contenidos y conceptos, no sólo descubrir nuevas formas. Bajo esta premisa, Laboratorio Mexicano de Imágenes (LMI) invita a dialogar a un nutrido grupo de artistas, científicos y desarrolladores de nuevas tendencias estéticas para dar a conocer que no debe existir exclusión entre las diferentes disciplinas artísticas, que debemos asimilar una construcción óptica en todos los aspectos posibles.

13:00
2do Premio de Arte por AXA México
Jeanette Escobar y Santiago Fernández

Miércoles, 5 de Febrero de 2025
13:00
Jeanette Escobar (Vicepresidente de Clientes, Calidad y Comunicación) y Santiago Fernández (Vicepresidente de Autos y Daños) | Jurado: Sonya Santos Garza (promotora cultural independiente), Daniel Garza Usabiaga (director del Museo del Palacio de Bellas Artes) y Daniel Aguirre Vargas (experto en seguros de obra de arte). En el marco de la edición 21 de ZⓈONAMACO, AXA México entregará por segunda ocasión el “Premio de Arte AXA México” para fomentar el desarrollo de mujeres artistas mexicanas contemporáneas. Además del reconocimiento, la obra ganadora será adquirida para formar parte de la colección de la aseguradora de origen francés que ha apoyado la preservación y cuidado del arte en México desde hace 16 años.

14:00
Fountainhead Arts Residency Prize x ZⓈONAMACO
Nicole Martínez y Kathryn Mikesell

Miércoles, 5 de Febrero de 2025
14:00
Nicole Martínez (directora asociada de la residencia Fountainhead Arts) y Kathryn Mikesell (co-fundadora de Fountainhead Arts). Por segunda ocasión se entregará el premio Fountainhead Arts Residency Prize a un artista seleccionado de la sección ZⓈONAMACO EJES, quien completará una residencia artística en Fountainhead Arts en Miami en 2026. Asimismo, se conversará con el artista seleccionado sobre sus proyectos artísticos. Fountainhead es una residencia de artistas preeminente enfocada en elevar y enriquecer las voces de los artistas; su lista de más de 550 alumnos incluye algunos de los talentos artísticos más reconocidos que trabajan en el mundo actual.

15:30
Starbucks presenta: Arte + Café en Starbucks
Violedith Ballesteros y Gabriela Rentería en conversación con Cecilia León de la Barra

Miércoles, 5 de Febrero de 2025
15:30
Violedith Ballesteros (Store Material & Furniture Development en Starbucks), y Gabriela Rentería (Gerente de Diseño en Starbucks). Modera: Cecilia León de la Barra (directora de ZⓈONAMACO DISEÑO). Este panel explorará el Programa de Arte de Starbucks, una iniciativa que refleja los valores de la marca mediante la colaboración con artistas emergentes para crear narrativas culturales que enriquecen sus espacios y conectan con el público. Se abordarán temas como el proceso artístico, la importancia de integrar talento mexicano en la industria y la relevancia de compartir el diseño y el arte con todos los mexicanos. Además, se analizará la estrategia de Starbucks, enfocada en fortalecer su relación con las comunidades a través del arte y el diseño, y lo que viene en 2025 para la marca en términos artísticos y su compromiso con lo hecho en México.

17:00
Tequila 1800 presenta: El arte de coleccionar. Coleccionar como activismo
Conversación entre Estrellita B. Brodsky, PhD y José Roca

Miércoles, 5 de Febrero de 2025
17:00
Una conversación entre Estrellita B. Brodsky, PhD (curadora, coleccionista y filántropa) y José Roca (Estrellita B. Brodsky Curator at Large of Latin American and Latin Diasporic Art at Smithsonian's Hirshhorn Museum and Sculpture Garden). Estrellita B. Brodsky y José Roca hablarán sobre cómo el coleccionismo institucional y privado, junto con la filantropía, pueden profundizar la comprensión del arte latinoamericano y de la diáspora latina en un contexto global. La conversación incluirá colecciones y proyectos curatoriales destacados en instituciones como The Metropolitan Museum, MoMA (Nueva York), Tate Modern (Londres) y el Hirshhorn Museum and Sculpture Garden (Washington DC), además de ANOTHER SPACE (Nueva York), un programa de exposiciones sin fines de lucro creado por Brodsky.

18:30
Museos en evolución: Desafíos y tendencias
Conversación entre Daniel Garza Usabiaga, Taiyana Pimentel y Manuel Segade

Miércoles, 5 de Febrero de 2025
18:30
Conversación entre Daniel Garza Usabiaga (director del Museo del Palacio de Bellas Artes), Taiyana Pimentel (directora del Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey) y Manuel Segade (director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía). La conversación reúne a directivos de museos para dialogar sobre estrategias que aborden desafíos institucionales y contemporáneos. Se explorarán temas como la sustentabilidad, la inclusión en la gestión museística y la participación de audiencias diversas, así como las tendencias del mercado y su relación con las líneas curatoriales de sus instituciones.

12:00
Presentación de libro: Parangolé contemporáneo, entre revuelta y poesía
Santiago Espinosa de los Monteros, Delmari Romero Keith y Héctor Tajonar. Modera: Rodrigo Martínez Romero

Jueves, 6 de Febrero de 2025
12:00
Santiago Espinosa de los Monteros (curador y crítico de arte), Delmari Romero Keith (curadora e historiadora del arte especializada en arte contemporáneo latinoamericano), Héctor Tajonar (especialista en arte y política). Modera: Rodrigo Martínez Romero (internacionalista por la Universidad de Ámsterdam). El libro analiza la obra performática Parangolé del artista brasileño Hélio Oiticica dentro del arte conceptual y como un movimiento sincrónico de la neovanguardia internacional. Los ponentes conversarán en torno a esta acción que reivindica el poder del arte como reclamo poético-político a través de referentes atávicos y rituales ancestrales: memorias residuales que se apropian de la favela y del carnaval, y que buscan manifestar el vínculo con los ritmos del cuerpo y la naturaleza mediante la danza, representando a la vez, una crítica al “statu quo” de la época.

13:00
LMI presenta: El arte en el futuro o el futuro en el arte
Pablo Boneu, Enrique Hernández Lemus y Rubén Mira. Modera: Javier Harari

Jueves, 6 de Febrero de 2025
13:00
Pablo Boneu (artista), Enrique Hernández Lemus (director del Laboratorio de Biología computacional de sistemas y genómica integrativa en el Instituto Nacional de Medicina Genómica), Rubén Mira (escritor, editor y promotor cultural). Modera: Javier Harari (director de LMI). ¿Amenaza el desarrollo inminente de IA y sus potenciales el estatus actual del arte? ¿Existe en el arte actual una atención suficiente hacia el futuro próximo como temática y como problemática? Y estas dos preguntas sobrevolando una problemática mayor: ¿cuál será la magnitud y los riesgos del cambio que implicará la pérdida del monopolio humano de la creatividad bajo las formas en las cuales hasta hoy la conocemos? Los panelistas interactuarán entre sí y con el público a partir de proponer breves intervenciones que surgen sintomáticamente de estas preguntas para crear y desarrollar un ambiente de pensamiento en común.

14:30
ZⓈONAMACO EJES presenta: Prácticas de y para la libertad
César González-Aguirre y Lior Zisman Zalis en conversación con Bernardo Mosqueira

Jueves, 6 de Febrero de 2025
14:30
César González-Aguirre (curador independiente) y Lior Zisman Zalis (investigador) en conversación con Bernardo Mosqueira (curador de ZⓈONAMACO EJES). Esta conversación reúne a curadores e investigadores que han dedicado su trabajo a estudiar y desarrollar la práctica artística, curatorial e institucional como prácticas de y para la libertad. Entrelazando sus experiencias e ideas, este encuentro se centrará en uno de los temas más importantes de nuestro tiempo, destacando la responsabilidad y el poder del arte en momentos de crisis política, agitación social y riesgos para la democracia.

16:00
ZⓈONAMACO DISEÑO presenta: Diseño y arte contemporáneo
Carla Fernández y Mario García Torres en conversación con Cecilia León de la Barra

Jueves, 6 de Febrero de 2025
16:00
Carla Fernández (diseñadora y fundadora de la casa de moda Carla Fernández) y Mario García Torres (artista) en conversación con Cecilia León de la Barra (directora de ZⓈONAMACO DISEÑO). Mucho y nada tienen en común el arte y el diseño, hay veces que aparentan ser parecidos o completamente diferentes. Existen artistas que diseñan objetos funcionales y diseñadores que hacen obras de arte. Los ponentes conversarán sobre las similitudes y paralelos que existen hoy entre el diseño y el arte contemporáneo.

17:15
Fundación Casa Wabi Premio de Residencia para Artistas Mujeres 2025
Jurado: Dakin Hart, Carla Sodi y Mariana Vinalay

Jueves, 6 de Febrero de 2025
17:15
Jurado: Dakin Hart (director artístico de Casa Wabi), Carla Sodi (directora de Casa Wabi) y Mariana Vinalay (enlace de Casa Wabi). En su quinto año, este premio de residencia continúa honrando y elevando el trabajo excepcional de las mujeres artistas presentadas en la feria. Fundación Casa Wabi, sin fines de lucro, está comprometida a fomentar un diálogo entre artistas y diseñadores nacionales e internacionales de diversas disciplinas con las comunidades locales de la costa de Oaxaca. Las residencias artísticas de Casa Wabi en Puerto Escondido, Oaxaca, están profundamente integradas con iniciativas sociales y culturales, lo que refleja el compromiso de la Fundación con una práctica artística socialmente comprometida y culturalmente enriquecedora, beneficiando a las comunidades aledañas a la casa.

18:00
Residencias de arte: plataformas de experiencia e intercambio cultural
Ekaterina Feldmann, Bárbara Foulkes y Laura Hakel en conversación con Direlia Lazo

Jueves, 6 de Febrero de 2025
18:00
Ekaterina Feldmann (encargada de las Residencias Artísticas Patiño), Bárbara Foulkes (coordinadora de Comunicación Educativa del Museo Anahuacalli), y Laura Hakel (curadora de colección y proyectos artísticos de la Fundación Ama Amoedo). Modera: Direlia Lazo (directora artística de ZⓈONAMACO). En la conversación se reflexionará sobre el impacto que las residencias de arte generan en la trayectoria de los artistas, cómo influyen en sus prácticas a partir de la experiencia en diferentes contextos, y la creación de oportunidades a través de intercambios culturales y colaboraciones internacionales. Asimismo, se analizarán los desafíos en la gestión de estos espacios.

12:00
Entrega del Galardón Patiño-Liebsohn y del Premio de las Residencias artísticas Patiño
Fundación Patiño y Galería Daniel Liebsohn

Viernes, 7 de Febrero de 2025
12:00
La Fundación Patiño, como institución patrocinadora, y la Galería Daniel Liebsohn entregarán el Galardón Patiño-Liebsohn que consiste en $5,000 USD en celebración del Bicentenario de Bolivia, con el objetivo de impulsar el trabajo de las galerías de arte que participan en ZⓈONAMACO en la Sección General y las secciones EJES y SUR, cuyas propuestas busquen establecer puentes entre artistas, líneas artísticas y territorios. Asimismo, la Fundación Patiño entregará el premio de las residencias artísticas Patiño en Villa Albina en Cochabamba, Bolivia, a dos artistas internacionales y a un boliviano participante en ZⓈONAMACO 2025. Como parte de su agenda del Bicentenario de Bolivia, la Fundación Patiño inaugura su programa de residencias con el objetivo de fomentar el intercambio de ideas entre artistas tanto nacionales como internacionales y la comunidad que rodea a la Villa.

13:00
Premio Tequila 1800 Colección

13:30
Fundación Patiño presenta: El barroco como puente entre Bolivia y México
J. Mauricio Sánchez Patzy, María Amparo Clausell y Daniel Liebsohn

Viernes, 7 de Febrero de 2025
13:30
J. Mauricio Sánchez Patzy (sociólogo, historiador, escritor y docente boliviano) en conversación con María Amparo Clausell (directora del Museo de El Carmen) y Daniel Liebsohn (coleccionista y gestor cultural). La Fundación Patiño celebra el Bicentenario de Bolivia con su participación como fundación patrocinadora de ZⓈONAMACO 2025 con una conversación sobre el barroco como la corriente artística e intelectual que impregnó la creación de una identidad compartida entre Bolivia y México, tanto en las misiones jesuíticas y su música, como en el arte y la arquitectura del Virreinato. El barroco mestizo es una corriente artística, estética y filosófica fundamental para la comprensión de México y Bolivia, que une a dichos países y a todos los hispanoamericanos. Esta corriente es parte de la idiosincrasia y se sigue expresando en el arte contemporáneo mexicano y boliviano. El barroco como puente entre Bolivia y México: diálogo sobre los encuentros y desencuentros que han construido una identidad compartida en tiempos de memorias polémicas y el arte como puente.

14:30
Colecciones en diálogo
Pilar García, María Mercedes González y Claudia Segura en conversación con Direlia Lazo

Viernes, 7 de Febrero de 2025
14:30
Pilar García (curadora de la colección artística del Museo Universitario Arte Contemporáneo, MUAC-UNAM), María Mercedes González (directora general del Museo de Arte Moderno de Medellín, Colombia), y Claudia Segura (conservadora y curadora en jefe del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, MACBA). Modera: Direlia Lazo (directora artística de ZⓈONAMACO). Una conversación entre representantes de museos con colecciones de arte moderno y contemporáneo de México, España y Colombia, se enfocará en los procesos de adquisición y gestión de sus acervos. Se abordará la relevancia de una representación de artistas diversa e inclusiva; la conexión entre las colecciones y las comunidades locales, la implementación de las tecnologías digitales y las redes de colaboración entre museos para promover intercambios de obras y experiencias.

16:00
ZⓈONAMACO SUR presenta: Narrativas, experimentación y curaduría
Mónica Amieva, Sol Henaro y Vânia Lea en conversación con Manuela Moscoso

Viernes, 7 de Febrero de 2025
16:00
Mónica Amieva (curadora pedagógica e investigadora del Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM), Sol Henaro (directora del Museo Universitario del Chopo), y Vânia Leal (directora de Proyectos Especiales del Centro Cultural Bienal de la Amazonia). Modera: Manuela Moscoso (curadora de ZⓈONAMACO SUR). Un grupo de destacadas curadoras conversarán sobre los desafíos y oportunidades de la curaduría en el contexto actual. En esta charla, se explorará cómo los curadores responden a las dinámicas cambiantes del arte contemporáneo, abordando temas como la experimentación, la dinámica norte/sur y la necesidad de reconfigurar las narrativas tradicionales. Las invitadas compartirán sus experiencias y perspectivas sobre cómo abordan estos retos en sus propias prácticas, y en torno al futuro de la curaduría en un mundo cada vez más interconectado y diverso.

17:15
Presentación de libro: Riots on the Moon / Disturbios en la luna
Carlos Amorales y Pablo Soler Frost en conversación con Sigismond de Vajay

Viernes, 7 de Febrero de 2025
17:15
Carlos Amorales (artista) y Pablo Soler Frost (escritor) en conversación con Sigismond de Vajay (artista y editor de KBB). Presentación del libro Riots on the Moon / Disturbios en la luna del artista visual Carlos Amorales en el que colaboró con el escritor Pablo Soler Frost, ambos mexicanos, en un ejercicio conceptual a partir de jugar con programas de inteligencia artificial tanto para generar textos como imágenes para con ellos crear, a su vez, un guion teatral sobre el malestar social que causó una crisis económica ficcional similar a la del año 2008 en un mundo como el actual, donde la brecha entre ricos y pobres se ha incrementado radicalmente.

17:30
ARTSYNIGHTS presenta: Dancing Society con Guti y Francesco Tristano en Another Paradise | Terraza B.
Francesco Tristano y Gabriel Podliszewski | Terraza B
ARTSYNIGHTS presenta: Dancing Society con Guti y Francesco Tristano en Another Paradise | Terraza B.

Viernes, 7 de Febrero de 2025
17:30
Dancing Society® presenta al internacionalmente reconocido pianista clásico Francesco Tristano acompañado del pianista de Jazz convertido en maestro de la música electrónica, Guti (Gabriel Podliszewski), interpretando Another Paradise en una experiencia musical vanguardista. Por primera vez en Ciudad de México, durante ZⓈONAMACO, el piano clásico Yamaha C7X se fusiona con un set de música house, creando una propuesta única y cautivadora.

18:30
Presentación de libro: Aterbil Ogolatac por Pedro Friedeberg
Pedro Friedeberg, Erik Castillo y Alejandro Sordo. Modera: Diego García Chavolla

Viernes, 7 de Febrero de 2025
18:30
Erik Castillo (crítico y curador de arte independiente), Pedro Friedeberg (artista), y Alejandro Sordo (curador y representante de Pedro Friedeberg). Modera: Diego García Chavolla (director artístico y socio de CAM Galería). Una charla entre profesionales del arte que hablarán sobre la creación de Aterbil Ogolatac, un libro de artista que encapsula diez años de trabajo creativo de Pedro Friedeberg. El título juega con la palabra "libreta" escrita al revés, y refleja un proceso de práctica constante donde el artista incorpora dibujos y pensamientos semanalmente. Este catálogo laberíntico reúne diversos intereses del autor, inspirado por los libros de horas medievales, laberintos, bitácoras de viaje y cuentos de Lewis Carroll.

12:00
Premio Ling Ling Arte Emergente
Entrega por parte de Pamela Ortiz

Sábado, 8 de Febrero de 2025
12:00
Pamela Ortiz (directora de Marketing de Ling Ling) Ling Ling se une a ZⓈONAMACO para impulsar el talento emergente a través de la creación y exhibición de una obra especial, seleccionada para exhibirse en el vestíbulo de Ling Ling. Esta colaboración fusiona la gastronomía de vanguardia con las expresiones artísticas más actuales.

13:00
ZⓈONAMACO DISEÑO EMERGENTE presenta: Entre líneas de
Pedro Arturo Ruiz, Montserrat Piña y Federico Stefanovich en conversación con Jorge Diego Etienne

Sábado, 8 de Febrero de 2025
13:00
Pedro Arturo Ruiz (director creativo y socio de ÁLBUM, y director creativo de marca y comunicación en Candor), Montserrat Piña (diseñadora industrial), Federico Stefanovich (diseñador industrial). Modera: Jorge Diego Etienne (co-curador de ZⓈONAMACO DISEÑO EMERGENTE). Durante esta conversación, los invitados expondrán diversas opiniones sobre la dirección que está tomando el diseño en México y Latinoamérica. Se analizarán temas relevantes como los procesos y resultados que están en la vanguardia y cómo estos influyen en sus prácticas actuales.

14:30
ZⓈONAMACO ARTE MODERNO presenta: Los futuros del pasado
Valentina García Burgos, Jennifer Josten y David Miranda en conversación con Esteban King

Sábado, 8 de Febrero de 2025
14:30
Valentina García Burgos (directora del Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo), Jennifer Josten (profesora asociada del Departamento de Historia del arte y Arquitectura de la Universidad de Pittsburgh), y David Miranda (curador del Museo Experimental El Eco). Modera: Esteban King (curador de ZⓈONAMACO ARTE MODERNO). Esta conversación involucra a tres profesionales de museos de México y Estados Unidos para pensar en conjunto en los posibles futuros de las obras y colecciones modernas de América Latina. ¿Qué mensajes nos lanzan las obras del siglo pasado en relación con nuestro porvenir? ¿Cuáles son los retos a los que se enfrentan los museos en relación con el resguardo e interpretación de las piezas? ¿Cómo imaginar futuros posibles para una modernidad que se aleja cada vez más en el horizonte del tiempo, y que, sin embargo, no deja de interpelarnos?

16:00
ZⓈONAMACO FOTO presenta: De tráficos, afectos y colectividad. Sobre lo que gestiona la imagen en nuestros días
Tonatiuh López, Alejandra Pérez Zamudio y Patricia Lagarde en conversación con Luis Graham Castillo
ZⓈONAMACO FOTO presenta: De tráficos, afectos y colectividad. Sobre lo que gestiona la imagen en nuestros días

Sábado, 8 de Febrero de 2025
16:00
Tonatiuh López (coordinador de contenidos del Patronato de Arte Contemporáneo, PAC), Alejandra Pérez Zamudio (directora de Luna Córnea del Centro de la Imagen) y Patricia Lagarde (fotógrafa). Modera: Luis Graham Castillo (curador de ZⓈONAMACO FOTO). La conversación se centra en la producción de imágenes fotográficas y lo que gestionan en la contemporaneidad: para los públicos, para quienes las crean, para los archivos del mundo y el pensamiento colectivo. El encuentro hace converger las visiones desde lo artístico, lo curatorial y lo institucional para articular valoraciones actuales de lo fotográfico, los relatos en los que se inserta y su circulación.

17:15
Magali Lara: Robar lo que me pertenece
Gabriela Rangel, Magali Lara, María Minera y Virginia Roy

Sábado, 8 de Febrero de 2025
17:15
Gabriela Rangel (curadora y escritora independiente, directora artística de la galería RGR), Magali Lara (artista), María Minera (crítica de arte, investigadora independiente y activista cultural), y Virginia Roy (curadora del Museo Universitario Arte Contemporáneo, MUAC). Conversación en torno a la exposición “Magali Lara: Robar lo que me pertenece” en la galería RGR curada por Gabriela Rangel, que propone la suspensión de los prejuicios patriarcales que suelen regular y limitar el deseo femenino para, en cambio, entablar una relación horizontal y lúdica entre la artista y los espectadores.

18:30
Presentación de libro: Viajes de retorno, sobre la obra del artista Alejandro Campins
Kōan Jeff Baysa, Alejandro Campins y Laura Salas Redondo. Modera: Niurma Pérez Zerpas

Sábado, 8 de Febrero de 2025
18:30
Kōan Jeff Baysa, MD (fundador de la Bienal de Honolulu, y director creativo de la iBiennale), Alejandro Campins (artista visual), y Laura Salas Redondo (historiadora del arte, curadora independiente y coeditora del libro). Modera: Niurma Pérez Zerpas (directora de la sede de Galleria Continua en Cuba y coeditora del libro). El libro Viajes de retorno, publicado por la Editorial Hatje Cantz, repasa las series de trabajos más importantes del artista cubano Alejandro Campins. Sus pinturas son la sedimentación de saberes y viajes, imaginados o reales. Campins selecciona geografías, arquitecturas y paisajes que otrora fueron escenarios de esplendor, bonanza, cultura, guerras o ideologías, pero hoy son sólo espacios abandonados, vandalizados por los odios y olvidados por la historia. Sus pinturas hablan de impermanencia, ese estado de índole filosófica que demuestra la relatividad de los valores y la fragilidad de lo real.

12:00
PUG SEAL presenta: El entorno es el arte
Bibiana Davó y José Manuel Quintan en conversación con Aldo Sazen

Domingo, 9 de Febrero de 2025
12:00
Bibiana Davó (paisajista y CEO Devas) y José Manuel Quintana (CEO Pug Seal), en conversación con Aldo Sazen (historiador del arte e interiorista de Passus Atelier). La conversación se enfocará en la importancia de crear proyectos fusionando el arte desde la arquitectura, el paisajismo y el interiorismo, para crear espacios que generen sentimientos.

13:15
Erarta Foundation ZⓈONAMACO Art Prize

Domingo, 9 de Febrero de 2025
13:15
Este premio surge como un destacado reconocimiento filantrópico, concebido en alianza con la Fundación Erarta, al presentar, por segunda ocasión, un monto sin precedentes de $100,000 USD –el mayor premio concedido en una feria de arte–. Esta gran suma se repartirá en partes iguales entre el artista y la galería, mostrando la estructura única y equitativa del premio. Además, otra característica distintiva del galardón es su proceso de selección, ya que la obra ganadora es elegida por los asistentes a ZⓈONAMACO, reflejando la naturaleza interactiva e inclusiva del premio.

14:30
ZⓈONAMACO SALÓN DEL ANTICUARIO presenta: 10 años ZⓈONAMACO SALÓN DEL ANTICUARIO
Andrés Blaisten, Gabriela Lobo, Rodrigo Rivero Lake y Rafael Tovar López-Portillo en conversación con Alfonso Miranda

Domingo, 9 de Febrero de 2025
14:30
Andrés Blastein (coleccionista de arte moderno mexicano), Gabriela Lobo (directora de Christie's México), Rodrigo Rivero Lake (anticuario), y Rafael Tovar López-Portillo (rector de la Universidad del Claustro de Sor Juana). Modera: Alfonso Miranda (curador de ZⓈONAMACO Salón del Anticuario). En un observatorio de arte, las llamadas «antigüedades» han encontrado una voz por derecho propio, ahí donde el valor simbólico nos lleva a comprender nuestras herencias culturales. El objeto-salón tiene una sólida presencia en el mundo hipercontemporáneo y en armonía por contraste, su diálogo frente a las manifestaciones actuales, encuentran nuevos saberes que refuerzan el valor de la belleza. SALÓN DEL ANTICUARIO cumple diez años y desde ZⓈONAMACO tejemos una conversación entre coleccionistas y gestores culturales con el mercado del arte, para entablar una revisión del objeto en su dimensión histórica, museal, así como sus controversias de materiales y significados en tiempos de correcciones políticas. Obras todas que retan la frontera entre historia, arte, diseño y funcionalidad.

16:00
Presentación de libro: Inés Amor y la Galería de Arte Mexicano
Minerva Anguiano, Juan Pérez Figueroa y Gina Jaramillo. Modera: Eréndira Derbez

Domingo, 9 de Febrero de 2025
16:00
Minerva Anguiano (historiadora del arte y ensayista), Juan Pérez Figueroa (subdirector de la Galería de Arte Mexicano, GAM), y Gina Jaramillo (periodista cultural e historiadora del arte). Modera: Eréndira Derbez (escritora e historiadora del arte). Tras años de investigación en el archivo de la galería (entre otros), el libro Inés Amor y los primeros años de la Galería de Arte Mexicano se centra en la fundación de la GAM durante el cardenismo y las repercusiones en el sistema del arte en México. En 2025 la Galería de Arte Mexicano cumple 90 años ininterrumpidos de trabajo.
Para las conversaciones de ediciones pasadas da clic en el siguiente botón: